Ryanair, Google y eDreams llegan a un acuerdo para poner fin a los procedimientos legales que han estado abiertos desde 2015 entre las tres partes. La aerolínea había demandado a ambas ante la Corte Suprema irlandesa por los supuestos anuncios engañosos de la agencia online en la plataforma AdWords de Google.
Las tres partes han alcanzado una resolución que, según afirman "
beneficiará a los consumidores de toda Europa". No obstante, aclaran que las condiciones de este acuerdo
"son confidenciales".
Google sostiene que tienen ‘políticas claras sobre el tipo de anuncios que permitimos’
El
jefe de marketing de Ryanair, Kenny Jacobs, asegura que las medidas adoptadas "
garantizarán la transparencia de la publicidad online de tarifas aéreas, para beneficio de nuestros clientes". Por su parte, el portavoz de eDreams en Reino Unido, Robert McNamara, se muestra "satisfecho con esta resolución" e insiste en el compromiso de su empresa "a la hora de ayudar a los viajeros de toda Europa a obtener las opciones de viaje más económicas y convenientes". Mientras,
desde Google aclaran que "tenemos políticas claras sobre el tipo de anuncios que permitimos en nuestras plataformas y seguimos comprometidos a aplicarlas para servir mejor a los consumidores".
A pesar de que la denuncia de este caso concreto se produjo en la recta final de 2015, los desencuentros entre Ryanair y eDreams vienen de antes. Por ejemplo, en 2014 la aerolínea
acusó públicamente a la agencia online de "engañar a los clientes" ofertando
precios "artificialmente bajos". Por otro lado, a principios de 2015
la justicia alemana dio la razón a Ryanair y obligó a eDreams a dejar de utilizar el subdominio ‘Ryanair.eDreams.de’.