Los representantes institucionales han podido ver las tareas que se están realizando y que se incluyen dentro de la segunda fase centrada en la rehabilitación, mejora y adecuación del Palacio de Congresos. Entre ellas, principalmente, la remodelación del salón de plenos y ocho salas; el Patio Azul; acondicionamiento de la zona exterior, como el adarve y el patio; obras de adecuación de instalaciones y de accesibilidad; y además, redactar el proyecto de terminación de la muralla andalusí.
La principal transformación que han podido ver ha sido la que se está realizando en el salón de actos. Además del incremento de plazas (de 500 se pasa a 757), se prevé un espacio multiusos, de gran versatilidad, con posibilidad de división en dos zonas totalmente independientes, cada una de ellas dotada de cabinas de traducción, o presentarlo como un espacio diáfano gracias al escamoteado de sus butacas. El salón plenario, que tiene acceso directo a un nuevo espacio al aire libre que discurre por sus lados este y sur, posee un anfiteatro en su planta superior con acceso desde la escalera oeste del salón y desde la galería superior del Patio Azul con acceso desde un ascensor situado en este patio.
Tanto la delegada de Gobierno como la alcaldesa se han mostrado satisfechas con la evolución de las obras, que se están desarrollando al ritmo previsto, y que van a permitir contar con una espacio que permita desarrollar una industria congresual en la ciudad de Córdoba donde se ofrezcan los mejores servicios para la realización de congresos, convenciones y eventos, diferenciándose por la calidad e innovación de sus instalaciones con el fin de convertirse en referente nacional e internacional y apoyado en la singularidad del Palacio de Exposiciones y Congresos de Córdoba, recinto catalogado y ubicado en un espacio declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, junto a la Mezquita-Catedral de Córdoba.