El encuentro, organizado por la Organización Mundial de Turismo (OMT) y la escuela Les Roches —con la colaboración del Ayuntamiento de Marbella, Turismo Costa del Sol y Turismo Andaluz—, ha reunido durante tres días a más de 200 profesionales procedentes de todo el mundo (España, Serbia, Japón, Guinea Ecuatorial, Bélgica, Grecia, Perú, Suiza, Portugal, México, Estados Unidos o Emiratos Árabes), quienes han resaltado la importancia de la formación y del talento para crear un turismo sostenible, ético y comprometido con las comunidades.
Vogeler: "El turismo es el tercer sector productivo del mundo"
El director ejecutivo de relaciones con los miembros de la OMT, Carlos Vogeler, ha señalado que las nuevas generaciones de profesionales deben trabajar en coordinación con los actuales representantes del turismo para garantizar un equilibrio y garantizar la competitividad de los destinos. "Respeto, ética y pasión son las claves para entender la labor que se hace al frente de un sector tan complejo como éste, que es ya el tercer sector productivo del mundo", ha afirmado.
Vogeler ha indicado que "el turismo es una herramienta para luchar contra la pobreza, pero es vital que los residentes locales sientan y perciban que su desarrollo les ayuda a generar riqueza y a crecer como sociedad". Asimismo, ha añadido que "es imprescindible que el sector público, privado y académico trabajen coordinados para lograr que esta cohesión de intereses funcione porque necesitamos turistas los 365 días del año".