Matilde Asían ha señalado que "el Turismo de Congresos es un tipo de turismo que ofrece un valor añadido a los destinos". "Es un turismo al que todos aspiramos y que no genera rechazo", ha destacado la secretaria de Estado en relación a los episodios de 'turismofobia' producidos este verano. Asían no ha duda en apoyar el Sector MICE y ha descartado incidencias de importancia en España por los recientes atentados en Barcelona. De hecho, ha indicado que días después del atentado se celebró con normalidad una importante convención médica en la ciudad condal.
Por su parte, el presidente del SCB, Augusto Hidalgo, ha comentado que esta reunión se ha realizado para retomar el interés por reforzar la cooperación entre la Secretaría de Estado de Turismo del Gobierno de España y el SCB. "El Turismo de Congresos es de los que más crece. Aporta un turista con un alto poder adquisitivo, superior a otro tipo de turista, y además diversifica la economía de los destinos", ha destacado Hidalgo.
"Aspiramos a recuperar los niveles de inversión de hace años"
Uno de los puntos más importantes de la reunión ha sido la petición del SCB para que este Sector recupere el presupuesto que la secretaria de Estado aportaba a las ciudades a través de TurEspaña. "Se ha pasado de 310.000 euros anuales en los años previos a la crisis solo para el SCB a 27.000 euros actualmente, una cifra que es insignificante", ha afirmado Augusto Hidalgo. "Las acciones que realizamos desde el SCB se financian con las cuotas que los propios destinos aportan. Por lo tanto, aspiramos a recuperar, por lo menos, los niveles de inversión de hace años", ha añadido.