La vicepresidenta sénior y máxima responsable global de CWT Meetings & Events, Cindy Fisher, ha concretado que "los costes de las reuniones y eventos están aumentando a nivel mundial en los mercados clave". La compañía espera que, "con un incremento previsto del 3,7% de las tarifas hoteleras y del 3,5 % de las aéreas para el año que viene, es probable que la tendencia alcista se mantenga", ha añadido Fisher.
El estudio detecta que la capacidad de la industria aérea a nivel mundial crecerá en torno al 7% en 2017 y al 6% en 2018. Además, la segmentación de las tarifas aéreas está provocando un mayor interés de los viajeros, ya que puede elegir desde tarifas básicas y restringidas en clase Turista hasta otro tipo de tarifas mejoradas con opciones de servicio. En cuanto al sector hotelero, se sigue con la tendencia iniciada por los proveedores de ejercer presión sobre los responsables de compras para que opten por precios dinámicos en lugar de tarifas fijas negociadas.
CWT Meetings & Events realiza una serie de recomendaciones a las empresas
Por otro lado, el informe de CWT Meetings & Events realiza una serie de recomendaciones en función de las condiciones actuales de la industria. En primer lugar, aconseja a las empresas y asociaciones establecer objetivos claros desde el principio y utilizarlos para definir el presupuesto de viaje o evento. Señala que hay que poner mayor énfasis en la implicación de los asistentes y realizar mediciones de la misma. Respecto al presupuesto, empezar por el valor que puede generar la reunión o evento y establecer un ROI claro y visible, ya que es clave para una inversión continuada y para lograr el éxito de las reuniones.
Posteriormente, hay que dar protagonismo a la experiencia de los asistentes y simplificar el proceso tanto como sea posible. El uso de las tecnologías es importante también con el objetivo, por ejemplo, de facilitar la conversación o crear experiencias personalizadas y sencillas para los asistentes. Por último, CWT Meetings & Events se fija en la seguridad y la prevención. En este sentido, recomienda planificar teniendo en cuenta la cantidad de riesgo —físico y cibernético— para cada situación y no importunar a los asistentes.