NEXOTUR

Las agencias, contra el modelo de gobierno ‘obsoleto e ineficiente’ de IATA

PIDEN QUE SE LES PERMITA VOTAR

Nexotur.com | Miércoles 12 de julio de 2017
Las agencias critican la ineficiencia y falta de transparencia de la PAConf, órgano de IATA donde se aprueban todos los cambios. Tanto ECTAA como ETTSA afirman que este modelo "ha fracasado" y piden que las agencias y los GDS tengan derecho a voto cuando se aborden cuestiones que les afecten.

El Sector de agencias dice basta. A pesar de ser los grandes aliados de las compañías aéreas, emitiendo a coste cero aproximadamente tres cuartas partes de sus billetes, vienen sufriendo desde hace años un endurecimiento de los requisitos. Cada poco tiempo, en la mayoría de casos sin tener en cuenta la opinión de los representantes de las agencias, la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) comunica un cambio de las condiciones, persiguiendo siempre minimizar los riesgos de sus representados, las aerolíneas, sin tener en cuenta los perjuicios que puedan suponer para los intermediarios turísticos.
La PAConf es ‘un fracaso’ y ‘no responde a las necesidades del mercado’


Por este motivo, dos de los grandes lobbies europeos del Sector, como son la Agrupación Europea de Asociaciones de Agencias de Viajes (ECTAA) y la Asociación Europea de Tecnología y Servicios Turísticos (ETTSA), urgen a IATA a introducir cambios en la PAConf, órgano integrado únicamente por compañías aéreas donde se toman las decisiones sobre el modelo de relación entre aerolíneas y agencias. En concreto, su principal demanda es que se extienda el derecho de voto tanto a agencias como a GDS, siempre y cuando los temas abordados les afecten.

Falta de transparencia

Para ambas Organizaciones, la PAConf, tal y como está diseñada, es "un fracaso". Según afirman, se trata de un modelo "obsoleto" porque solo se tiene en cuenta la opinión de las aerolíneas, además de "ineficiente" por el hecho de que "no responde a las necesidades del mercado, sino únicamente a las de las compañías aéreas". En su opinión, al negar a agencias y GDS el derecho a voto provoca que "no se permita a todas y cada una de las partes maximizar los beneficios de la distribución indirecta de billetes de avión". Asimismo, critican su falta de transparencia.

Por otro lado, denuncia que la PAConf está monopolizada por un pequeño grupo de compañías aéreas. Y es que, a pesar de que son más de 400 las que participan en el BSP, el número de asistentes a a estos encuentros oscila normalmente entre 60 y 80.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas