Sigue la tendencia positiva para el business travel español. Las empresas españolas han aumentado su volumen de viajes de negocio un 3,8% en el primer cuatrimestre del año, en comparación al mismo periodo de 2016, según el Observatorio GEBTA, que detecta una ampliación de las áreas geográficas de destino y una continuación de las políticas de control de gastos.
El consorcio de agencias especializadas en viajes de negocio GEBTA España confirma, según los datos de su informe, un incremento del viaje de negocio sostenido y estable, que pone de manifiesto la intensa actividad comercial de las empresas españolas que aumenta, además, en todas las áreas geográficas, incluido el mercado doméstico.
El Observatorio destaca los principales destinos de los viajes de las empresas españolas, que demuestran la evolución que ha experimentado la presencia comercial española en el exterior, sobre todo en términos de diversificación de mercados, entre los que destacan Asia y América del Norte, así como los principales mercados de América Latina, con crecimientos superiores al 10%. En este sentido, Londres está en primera posición, seguida de Ciudad de México, París, Lisboa, Sao Paulo, Nueva York, Múnich, Santiago de Chile, Frankfurt y Buenos Aires.
Control del gasto
Las empresas españolas continúan
su política de control de gastos en sus desplazamientos, cuya evolución sigue por debajo del crecimiento del volumen de viajes, aunque ha aumentado ligeramente respecto al ejercicio anterior, como consecuencia de
la mayor presencia de destinos de largo radio.
A la vista de la positiva evolución de los patrones de inversión en viajes de las empresas españolas, GEBTA recomienda el mantenimiento de las políticas de gestión del gasto en los términos vigentes. Según cálculos de la propia organización, para garantizar los actuales niveles de crecimiento y desarrollo de nuevo negocio más allá de las fronteras españolas, las empresas realizarán en su conjunto,
una inversión mínima agregada en viajes al exterior durante el 2017, situada entre los 115 y los 125 millones de euros adicionales, siempre y cuando el contexto de negocio no se vea afectado por acontecimientos extraordinarios.
Por último, GEBTA recuerda la necesidad de
integrar prácticas y protocolos de seguridad y asistencia en las politicas de viajes de las empresas, en aplicación de la legislación vigente y como parte integrante de la RSC.