CONEXO

El sector ferial confirma su bonanza como herramienta dinamizadora de la economía

CONGRESO DE UNIFIB EN GRAN CANARIA

Solo en España dejó un impacto de 3.500 millones de euros en 2016

Conexo.net | Lunes 26 de junio de 2017
El sector nacional e internacional de ferias ha confirmado en Gran Canaria su bonanza como herramienta dinamizadora de la economía, ya que todos los datos registran incrementos y su impacto solo en las ciudades españolas fue de 3.500 millones de euros el pasado año.

Así se ha puesto de manifiesto en la Institución Ferial de Canarias (Infecar) durante la celebración del XIII Congreso de la Unión Internacional de Ferias Iberoamericanas (UNIFIB), que ha integrado el 11º Congreso de la Asociación de Ferias Españolas (AFE), el 58º Congreso de la Asociación Internacional de Ferias de América (AFIDA) y el Capítulo Latinoamericano de la UFI (The Global Association of the Exhibition Industry).

En la inauguración han tomado parte, entre otros, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, quien ha dado la bienvenida, junto al alcalde de la capital grancanaria, Augusto Hidalgo, al centenar de profesionales de 12 países que han participado en el congreso. El presidente de la Asociación de Ferias Americanas, Ricardo Baquerizo, ha resaltado la importancia de que 12 países se hayan trasladado a Gran Canaria para intercambiar conocimientos y aprender de su experiencia, ya que Infecar, que pertenece a todas las organizaciones convocantes, inició su andadura hace ya más de 50 años con una vocación claramente internacional dada su situación entre tres continentes, según ha destacado Morales.

Infecar ha aumentado su actividad ferial y de congresos

El Cabildo ha apostado al inicio del mandato por recuperar la actividad de Infecar —a punto de desaparecer en los últimos años, según el presidente—, y devolverle asimismo su papel reactivador de la economía, de modo que en 2016 celebró el doble de ferias que el año anterior y este agrega otras dos hasta alcanzar ocho con la recuperación de Canaragua & Energía y el estreno del Salón del Vehículo Eléctrico, según ha detallado el consejero insular de Desarrollo Económico, Raúl García Brink, quien ha añadido que solo la actividad de congresos y eventos ha aumentado un 20%.

El sector ferial en España

Se trata de una apuesta refrendada por la tendencia nacional, ya que el presidente de la Asociación de Ferias Españolas (AFE), Xabier Basañez, ha señalado que al impacto en el IBI de 3.500 millones de euros se suman otros indicadores positivos puestos de relieve en la última auditoría, referente a 2016. Basañez ha indicado que en 2015 se celebraron en España 268 ferias y que esta cifra ascendió a 323 en 2016, cuando recibieron 5,5 millones de visitantes. Además, el número de expositores fue de 44.000, un 11,7% más, y la superficie fue de 1,9 millones de metros cuadrados, esto es un 24,6% más.

Son datos que ponen de relieve una bonanza que se mantiene en 2017, que superan las expectativas y además inunda al sector de buenas sensaciones, según ha destacado el presidente de AFE. Por último, el presidente del Cabildo de Gran Canaria ha señalado que todo ello demuestra que las ferias son un instrumento de activación económica y de incentivación del tejido empresarial por el que la Institución insular mantendrá su apuesta.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas