Así se ha puesto de manifiesto en la Institución Ferial de Canarias (Infecar) durante la celebración del XIII Congreso de la Unión Internacional de Ferias Iberoamericanas (UNIFIB), que ha integrado el 11º Congreso de la Asociación de Ferias Españolas (AFE), el 58º Congreso de la Asociación Internacional de Ferias de América (AFIDA) y el Capítulo Latinoamericano de la UFI (The Global Association of the Exhibition Industry).
En la inauguración han tomado parte, entre otros, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, quien ha dado la bienvenida, junto al alcalde de la capital grancanaria, Augusto Hidalgo, al centenar de profesionales de 12 países que han participado en el congreso. El presidente de la Asociación de Ferias Americanas, Ricardo Baquerizo, ha resaltado la importancia de que 12 países se hayan trasladado a Gran Canaria para intercambiar conocimientos y aprender de su experiencia, ya que Infecar, que pertenece a todas las organizaciones convocantes, inició su andadura hace ya más de 50 años con una vocación claramente internacional dada su situación entre tres continentes, según ha destacado Morales.
Infecar ha aumentado su actividad ferial y de congresos
El Cabildo ha apostado al inicio del mandato por recuperar la actividad de Infecar —a punto de desaparecer en los últimos años, según el presidente—, y devolverle asimismo su papel reactivador de la economía, de modo que en 2016 celebró el doble de ferias que el año anterior y este agrega otras dos hasta alcanzar ocho con la recuperación de Canaragua & Energía y el estreno del Salón del Vehículo Eléctrico, según ha detallado el consejero insular de Desarrollo Económico, Raúl García Brink, quien ha añadido que solo la actividad de congresos y eventos ha aumentado un 20%.