GEBTA siempre ha sido una organización que ha marcado tendencias en nuestro negocio, que ha procurado la transferencia de conocimiento y buenas prácticas empresariales, así como la defensa de los intereses de las TMCs, agencias especializadas, corporaciones y viajeros. En un entorno complejo como el actual, estos objetivos no sólo siguen siendo válidos, sino que son todavía más necesarios.
A la vista de los datos disponibles todo hace pensar que los viajes de negocio se comportarán en 2017 en términos similares a 2016, que cerró con un crecimiento en el volumen de desplazamientos del orden del 5%. Es indudable que los viajes de empresa son percibidos por las compañías como una necesidad para su crecimiento.
La tecnología y consultoría se han convertido en elementos determinantes del negocio, en un escenario inestable, complejo y cambiante, que exige la adaptación continua a situaciones, perfiles y hábitos de los viajeros, y que además debe seguir aportando a las empresas eficiencia y seguridad en la gestión de los recursos económicos y humanos. Este contexto hace prever procesos de concentración en el sector de las agencias, la aparición de nuevos players provenientes de sectores externos y la progresiva reconversión de las agencias con menor especialización, recursos o capacidad de adaptación al nuevo entorno.
El viaje de empresa es un claro impulsor de la internacionalización y expansión de la empresa española
El viaje de empresa ha venido siendo una de las palancas de crecimiento de nuestra economía y un claro impulsor de la internacionalización y expansión de la empresa española. Casi 11 puntos de crecimiento del PIB, traducidos en términos absolutos, vendrían a suponer que las exportaciones habrían crecido en torno a 110.000 millones en sólo seis años, resultado del incremento de la inversión en viajes de negocio de cerca de 1.000 millones de euros por parte de las empresas españolas durante el citado período, aplicando estudios de GEBTA.
La capacidad de las empresas de apoyarse en la agencia depende mucho del nivel de especialización y de los recursos técnicos y humanos disponibles por parte de ésta. Cuanto mayor sea el expertise y los medios de la TMC, mayor será el valor y el nivel de servicios que ésta podrá ofrecer a la empresa.
La tendencia actual de todas las agencias especializadas en Business Travel es poner al viajero en el lugar que le corresponde, quizás durante años el foco estuvo mucho más en la empresa, en sus directrices, pero sin duda hoy en día la tecnología nos permite acompañar al viajero de forma mucho más eficaz, las empresas son cada vez más sensibles a cuidar a sus empleados, toda vez que esto, además, no supone un coste extra. Por todo ello, soluciones como las aplicaciones móviles que informan de todo durante el pre-durante-post viaje son indispensables.
Ante el reto de encontrar la combinación ideal para cada cliente en términos de calidad y precio, uno de los puntos fuertes de las TMCs es su capacidad e independencia para selección y agregación para atender a las empresas con los nuevos productos a los que se puede acceder de una gran cantidad de proveedores.
GEBTA está aumentando su representatividad
En el mercado español, uno de los principales retos que se plantean a nuestra industria es la correcta implementación de las disposiciones relativas al SII del IVA, dado que las especiales características de la actividad de nuestro negocio puede llegar a generar discrepancias, que deberían ser objeto de revisión con la Autoridad Tributaria.