CONEXO

El sector ferial reivindica hoy su importancia

Miércoles 07 de junio de 2017
Es la segunda vez que se convoca el Día Internacional de las Ferias

La Global Association of the Exhibition Industry (UFI), con el apoyo de la Asociación de Ferias Españolas (AFE), celebra hoy el Día Internacional de las Ferias (Global Exhibitions Day) con el que se quiere dar a conocer la importancia de la industria ferial en el mundo y su destacado impacto económico y social en los territorios donde se celebran este tipo de eventos.

Es la segunda vez que se celebra este Día Internacional de las Ferias, que cuenta este año con la participación de organizaciones feriales de 45 países y 40 asociaciones del sector. Bajo el lema 'Think Global, Act Local' (piensa globalmente, actúa localmente), este año se pone especial énfasis en el impacto positivo de la actividad ferial en el empleo, el tejido social, las empresas, la innovación y la inversión local. La UFI estima que el 50% del gasto generado en las ferias beneficia directamente a los territorios donde se celebran y la otra mitad repercute sobre la propia industria ferial, creando y manteniendo cientos de miles de puestos de trabajo.

Las ferias a nivel mundial

La UFI destaca que en el mundo se celebran 31.000 ferias cada año. El sector, que genera 680.000 puestos de trabajo directos y 1,8 millones de empleos indirectos, registra unos ingresos anuales de 98.000 millones de euros y suma más de 260 millones de visitantes y 4,4 millones de expositores.

Para el director general de Fira de Barcelona, Constantí Serrallonga, "no hay duda del papel que tienen las ferias para el desarrollo económico y social del territorio, generando ocupación y riqueza en diferentes ámbitos como hoteles, transporte, restaurantes, comercios, etc. Han sido, son y serán una de las mejores herramientas para hacer crecer y promocionar los negocios, donde se cierran acuerdos comerciales, se hacen nuevos contactos, se produce un intercambio de conocimiento, se presentan tendencias e innovaciones y se dan pasos hacia la internacionalización. Un lugar donde se reúnen fabricantes, compradores, consumidores, ciudadanos... y es que, a pesar de que estamos inmersos en plena era digital, el contacto personal es insustituible".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas