EventoLab 2017 analiza la actualidad de la organización de eventos
La Asociación Cántabra de Empresas de Organización de Eventos y Congresos (OPCE Cantabria) ha reunido en Santander a numerosos profesionales del Turismo de Reuniones en la cuarta edición de EventoLab, un encuentro de innovación en el que se han analizados las últimas tendencias en la organización de eventos.
En el Palacio de La Magdalena, en la capital cántabra, se ha concentrado organizadores de eventos y congresos, agencias de publicidad y comunicación, hoteles y profesionales de la hostelería interesados en aprender las herramientas claves para promover un caso de éxito.
En la inauguración de este encuentro se ha contado con la presencia de la concejala de Turismo Santander, Miriam Díaz, quien ha hecho hincapié en la importancia del Turismo de Reuniones para una ciudad que cuenta con las instalaciones y los medios necesarios para albergar este Sector; Carmen Sampedro, presidenta de OPCE Cantabria, quien ha destacado el apoyo que la asociación recibe de las instituciones tanto a nivel local como a nivel regional, así como la importancia de fomentar este tipo de encuentros; y por otro lado, Eva Bartolomé, directora general de Turismo del Gobierno de Cantabria, quien ha señalado la importancia de traer eventos a la Comunidad, y ha dado todo el apoyo para todas las acciones que se hagan desde la Asociación OPCE Cantabria.
Talleres de innovación en EventoLab
La primera ponencia de EventoLab ha sido desarrollada por
Jesús Cañizares, gerente de Responsabilidad Social en Aenor, quien ha explicado que "la gestión sostenible de los eventos cada vez está más inculcado en los organizadores de los mismos". A continuación ha participado
Jacobo Navas, director de Tecnología de Eventisimo, hablando sobre comunicación y nuevas tecnologías, destacando que "lo más importante de un evento son las emociones y los contenidos".
Sobre el marketing de eventos en la industria farmacéutica ha aportado su experiencia
Manuel Díez Sainz, profesional en este ámbito desde el año 1989, siendo gerente de la zona Norte en empresas como Parke Davis, Pfizer y Aldounion. Díez Sainz ha señalado que "la industria es el cuidado de las personas, la sociedad es un gran negocio que da grandes beneficios y las dos cosas deben ser necesarias de forma equilibrada".
En cuanto a la responsabilidad civil en la organización de eventos, ha intervenido
Juan Antonio Sánchez Ruano, director de Desarrollo de Negocio Nacional en Intermundial, quien ha destacado que "a pesar de que el trabajo esté bien hecho, es inevitable encontrarse con algunos inconvenientes". La jornada la ha finalizado
Ander Bilbao, CEO Sörensen, quien ha realizado una ponencia sobre los eventos, haciendo hincapié en que lo principal que se necesita para ser un gran organizador de eventos es tener "dedicación y pasión".