El Palacio de Congresos de Córdoba se gestionará a través de un contrato de servicio público mediante concesión administrativa, según el acuerdo alcanzado en la reunión que ha mantenido el delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía en Córdoba, Manuel Carmona, con representantes del Ayuntamiento de la capital y de los agentes sociales.
En concreto, han asistido, además del delegado, el jefe de Servicio de Comercio, Crescencio Peñas; el presidente de CECO, Antonio Díaz; el de la Cámara de Comercio, Ignacio Fernández de Mesa; el secretario provincial de UGT, Vicente Palomares; la secretaria provincial de CCOO, Marina Borrego; la secretaria general de la Delegación de Turismo, Auxiliadora Fernández; y la concejala de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Córdoba, Mar Téllez.
Es la segunda sesión de trabajo que se celebra para tratar el tema, y responde a un compromiso adquirido por la Junta el pasado 10 de marzo, para contar con la opinión de todos los sectores implicados a la hora de tomar una decisión sobre el Plan de Usos de este equipamiento. Todos los participantes en el encuentro han acordado, igualmente, continuar avanzando en futuras reuniones en la definición de los elementos que comprenderán el objeto del Plan de Usos. Este Plan deberá definir el objeto de la gestión pública de celebración de congresos, actividades culturales, exposiciones y demás eventos dirigidos a la promoción turística y económica de Córdoba.
La concesión del Palacio de Congresos debe tener un carácter técnico y profesional
Igualmente, ha habido acuerdo en que la futura gestión del Palacio de Congresos debe tener un carácter técnico y profesional como garantía de desarrollo de una buena gestión. Junto a ello la Junta de Andalucía, como órgano de contratación, definirá las cuestiones técnicas y administrativas a las que deberá ajustarse el procedimiento de adjudicación.
Comisión de Seguimiento del Plan de Usos
El delegado de Economía ha mostrado su satisfacción por el clima en que se ha desarrollado la reunión y por el acuerdo alcanzado. Manuel Carmona ha afirmado que la Junta de Andalucía ha querido, desde el primer momento, que en la definición del Plan de Usos participen los agentes económicos y sociales.
"En la reunión de hoy —ha añadido Carmona—, además, se ha adquirido
el compromiso de crear una Comisión de Seguimiento del Plan de Usos. La creación de dicho órgano quedará reflejada en los documentos técnicos y administrativos de la licitación y en ella se integrarán los agentes sociales en la calidad que se determine. La Comisión supervisará la ejecución del Plan de Usos y adoptará las decisiones y dictará las instrucciones necesarias para asegurar la correcta realización del Plan de Usos".
El delegado ha señalado que "
de la calidad de la gestión del Palacio de Congresos de Córdoba dependerá el futuro de amplios subsectores que operan dentro de la industria congresual. De ahí la importancia que tiene que el Plan de Usos defina, con la mayor precisión posible, todos los aspectos relativos a la gestión del Palacio de Congresos. En consecuencia, reuniones como la que ha tenido lugar hoy contribuyen, en un proceso participativo, a asegurar la mejor prestación de este importante servicio público, garantizando su sostenibilidad".