A diferencia de UNESPA, que "no nos defendió", los "lobbies de agencias" ganaron la batalla y evitaron que estas empresas sufriesen un brutal endurecimiento para vender seguros. Así lo revela el consejero de InterMundial, quien coincide con ERV en que la mayoría de agencias se habrían quedado fuera del negocio.
La presión ejercida durante años por las Organizaciones empresariales del Sector, lideradas por la Agrupación Europea de Asociaciones de Agencias de Viajes (ECTAA), fue lo que realmente
evitó que las agencias de viajes españolas quedasen fuera del negocio de la distribución de seguros de viaje. Como avanzó en exclusiva NEXOTUR, éstas
esquivaron in extremis el endurecimiento de los requisitos para su venta, medida recogida en la nueva Directiva 2002/92 sobre Mediación de Seguros.
Manuel López aclara que ‘UNESPA no nos defendió’
El consejero delegado de InterMundial Seguros, Manuel López, lamenta que su patronal, la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA), "no nos defendió". "Esta batalla la ganaron las agencias y sus lobbies", añade al respecto. El directivo se muestra especialmente agradecido con la labor de ECTAA y de su entonces vicepresidenta, Eva Blasco, recordando que "estaban en juego 270 millones de euros de facturación y unos 53 millones de comisiones".
En términos similares se expresa el director comercial de ERV, Oscar Esteban, quien explica que la iniciativa de la Unión Europea, en caso de haber salido adelante, habría provocado que tan solo "tres o cuatro agencias" hubiesen podido cumplir los requisitos para la venta de seguros. Esto, as u vez, habría obligado a las compañías de seguros a "montar toda una parafernalia inviable".
El plazo expira en abril de 2018
Según detalla la responsable de la asesoría fiscal de la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), María Dolores Serrano, tras la aprobación de la nueva normativa en la Unión Europea,
ahora es el turno de los Estados miembros, cuyo plazo para su transposición finaliza en abril de 2018. En este nuevo proceso, aunque todo parece indicar que se respetará la citada exclusión, las Organizaciones empresariales del Sector mantendrán contacto directo con la Dirección General de Seguros para cerciorarse de que no haya cambios de última hora.
Aumento de las obligaciones en materia de información al consumidor
Al respecto, el director de la asesoría jurídica de ERV y miembro de UNESPA, Luis Miguel Bermejo, explica que
la Dirección General de Seguros ya tiene listo el borrador del anteproyecto de Ley, en el que la exclusión "se mantiene intacta". Por tanto, la transposición de la Directiva 2002/92 sobre Mediación de Seguros "
no acarreará graves cambios" para las agencias de viajes. Si bien revela que sí traerá consigo un aumento de las obligaciones de información al consumidor final.
Cabe recordar que el texto final de la nueva normativa europea
dista mucho del propuesto inicialmente por el Ejecutivo comunitario. La gran diferencia es que la pretensión inicial era obligar a las agencias a disponer de una
póliza de responsabilidad civil de 1,7 millones de euros. También incluía requerimientos en materia de conocimiento o de capacidad y honorabilidad. Desde el punto de CEAV, el cumplimiento de estas condiciones era "imposible para el Sector de las agencias de viajes, ya no solo en España, sino en cualquier país de la Unión Europea".