El Sector, entre los afectados. El Gobierno ha minimizado los efectos reales del ciberataque global, que afectó a la intranet de Telefónica y otras grandes empresas españolas. Sin embargo, empresas de la primera actividad económica española como es el Turismo, figuran entre las afectadas por los ciberataques.
Las razones son la notable presencia del Sector en la Red y la gran cantidad de información de que disponen, que las hace objetivos de la ciberdelincuencia.
El viernes 12 se produjo un ataque ramsomware sin precedentes. Un virus secuestró centenares de miles de ordenadores y servidores en todo el mundo. El virus WannaCry ("Quiero gritar"), puso en marcha un código que encriptó todos los archivos de imágenes en jpg, archivos ejecutables tipo .exe, archivos pdf y similares, añadiéndoles una extensión a cada archivo, que al ser indescifrable, impedía el acceso al mismo.
Sólo en España, la amenaza obligó a cerrar ordenadores y enviar a casa a muchos empleados de empresas como Telefónica, Iberdrola, Gas Natural o BBVA.
La vulnerabilidad de las empresas turísticas a los ciberataques requiere un plan de acción conjunto
Los
servidores de Cibeles Group, que dan soporte tecnológico a los Digitales del Grupo NEXO, a través del gigante OVH,
también fueron atacados por el virus. El mayor peligro es que este virus afectaba al sistema operativo de los servidores, lo que obligó a un apagón en Nexotur.com, para proceder a limpiar y reinstalar un nuevo Sistema operativo y volver a levantar las webs. La clave de estos procesos es salvaguardar la información (medio millón de noticias) y la principal amenaza es que el ataque infectó los servidores de seguridad, que alojan las copias de seguridad diarias.
Amenaza que el Grupo NEXO compartió con empresas del Sector y que pone a las claras los riesgos en la Red.
El Sector afronta un continuo proceso de búsqueda de soluciones para hacer frente a nuevos retos digitales, entre los que destacan
la prevención de ciberataques y aplicación de tecnologías punta como pasarela de pago.
Cuestiones abordadas en ‘Retos digitales del sector viajes y Turismo’, jornada organizada en Palma por Magnolia y Vector ITC Group.
El jefe de seguridad de ITC Group, Iván Lastra, afirma que
el Turismo es uno de los sectores más afectados por los ciberataques debido, principalmente, a sus beneficios en la Red y la cantidad de información relevante que maneja: cuentas bancarias, datos personales, etc. El delito más frecuente es el robo de información al efectuar el pago en las reservas de hotel.
El secuestro de datos con claro móvil económico distingue la ciberdelincuencia del ciberterrorismo, y requiere que
Organizaciones del Sector y Administraciones turísticas afronten juntos esta amenaza.
Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.