El Turismo de Reuniones ha dejado un balance positivo de Barcelona en 2016. A pesar de la reducción del número total de eventos, la participación ha aumentado y las pernoctaciones generadas también. Esto ha permitido que el impacto económico de la actividad MICE en la ciudad condal haya aumentado hasta los 1.527 millones de euros, un 20,4% más que el año anterior.
El Barcelona Convention Bureau (BCB) ha detallado la actividad congresual desarrollada en la ciudad durante el año 2016 en su reciente asamblea. En total, la ciudad condal ha acogido 1.974 reuniones, un 13% menos que en 2015 y una cifra similar a las de 2014 (1.969) y 2013 (2.039), con la participación de 590.773 delegados, un 0,2% más. Estos participantes han generado 2.096.540 pernoctaciones, lo que supone un incremento del 19,2% respecto a 2015. Asimismo, también destaca el aumento de la estancia media, que ha pasado de 2,98 días a 3,55.
El mercado corporativo ha contribuido con 1.418 reuniones, un 22,8% menos que en 2015, y 253.702 asistentes, un 0,3% más. Las pernoctaciones generadas por este ámbito han alcanzado la cifra de 858.973, un 17,5% más. El 46% de estas reuniones han procedido del mercado europeo, el 34% del nacional, el 15% del americano, el 4% del asiático, el 0,6% de Oceanía y el 0,4% de África. Por su parte, el mercado asociativo ha contribuido con 556 congresos, un 28,7% más, 337.071 delegados (+0,04%) y 1.237.568 pernoctaciones (+20,4%). Los congresos, a pesar de no ser la tipología de evento mayoritaria, sí aporta el mayor número de delegados (53,7%) y pernoctaciones (56,6%).
Contribución del Convention Bureau
La contribución del BCB a la actividad total de la ciudad condal
es significativa, ya no tanto en número de eventos —ha gestionado el 9,4% del total—, sino en participación, ya que sus eventos han llevado el 45% de los delegados. Así, el trabajo del Convention Bureau ha generado
186 eventos en 2016 (73 congresos y 113 convenciones)
con 266.002 asistentes (203.249 en congresos y 62.753 en convenciones).
Durante la asamblea de la oficina de congresos catalana se han destacado que
los principales mercados emisores de congresos y convenciones a la ciudad condal son Reino Unido, Estados Unidos —ha tenido un importante aumento del 15,8%—, Alemania y Francia, así como Suiza, Bélgica, Japón, Australia y Nueva Zelanda, que han aumentado sus grupos. También han hecho hincapié en la reducción de las reuniones procedentes del mercado nacional (-53%) y sus delegados (-26%).