La industria hotelera acoge con satisfacción la investigación abierta por la Comisión Europea con el objetivo de detectar y poner fin a las "prácticas injustas y engañosas" cometidas por un gran número de ‘portales’ de viajes. Sin embargo, HOTREC pide que se incluyan aspectos que no se han tenido en cuenta.
La
Organización Empresarial Europea de Hotelería y Restauración (HOTREC, en sus siglas en inglés) da la bienvenida a las acciones de la Comisión Europea encaminadas a corregir las
prácticas engañosas que llevadas a cabo por un elevado número de ‘portales’ de viajes. "La industria acoge con satisfacción la investigación", resalta el presidente del grupo de trabajo de distribución del
lobby europeo, Markus Luthe, quien insta a las autoridades competentes a perseguir otras prácticas que no han sido tenidas en cuenta, como por ejemplo la
no revelación de las empresas que pagan para tener más visibilidad.
Aconseja ‘comprobar la oferta directamente con el proveedor’
El consejero delegado de HOTREC, Christian de Barrin, recuerda que la propia Organización "ha estado llamando la atención de las instituciones europeas en reiteradas ocasiones" para alertar de "las técnicas injustas y engañosas de las plataformas de viajes". Según expone, "es recomendable para los consumidores comprobar la oferta directamente con el proveedor" a fin de evitar caer en engaños.
Uno de cada tres ‘portales’
Como publicó NEXOTUR,
de los 352 ‘portales’ de viajes analizados, solo 117 se salvan, siendo las prácticas más comunes engordar el precio en una fase avanzada del proceso de reserva sin informar claramente a los consumidores, así como utilizar como gancho
promociones inexistentes. Las autoridades han pedido a las páginas web en cuestión que corrijan estas prácticas y respeten la legislación de la Unión Europea, que obliga ser plenamente transparente en materia de precios y a presentar las ofertas de manera clara en la fase inicial del proceso de reserva.
Según detalla el Ejecutivo comunitario, en un tercio de los casos analizados,
el precio inicial no es el mismo que el final, mientras que una quinta parte de las ofertas promocionales no están disponibles. Además, en un tercio de las páginas web analizadas,
el precio no estaba claro desde el inicio. En caso de que no pongan fin a este tipo de prácticas, las autoridades nacionales podrán incoar procedimientos administrativos o judiciales, ya sea directamente o a través de órganos jurisdiccionales nacionales.