El Consejo de Administración de la aerolínea ha aprobado medidas "radicales" para estabilizar y garantizar su sostenibilidad. El plan industrial (2017-2021), pasa por reducir los costes en 1.000 millones de euros para 2019.
A falta de la negociación con los sindicatos, el Consejo de Administración de Alitalia ha aprobado una serie de
medidas que la propia compañía califica de "radicales y necesarias para estabilizar y garantizar su sostenibilidad a largo plazo". Entre las medidas se encuentra la
renegociación de contratos con proveedores (restauración en los aeropuertos, arrendamiento de aviones, GDS...), para poder
competir en precios con compañías de ‘bajo coste’.
Alitalia aumentará el número de asientos por avión en corta y media distancia
"Si no podemos competir en Italia y Europa con las low cost, perderemos a los pasajeros que conectan con vuelos intercontinentales, en pocas palabras, no hay otra alternativa posible", así de contundente se mostraba el administrador delegado de Alitalia, Cramer Ball. Su plan industrial, que se llevará a cabo entre 2017 y 2021, se apoya en cuatro puntos, centrados sobre todo en los vuelos de corta y media distancia.
Precisamente, en esas rutas recortará en 20 aviones su flota para 2019 e incrementará su utilización. La línea aérea pretende aumentar sus vuelos desde Italia hacia América, uno de sus mercados con mayor oportunidad de crecimiento, y centrar su presencia en Milán Linate, Sicilia y Cerdeña. Además, asegura que estudiará sus opciones transatlánticas para lograr un incremento de vuelos a las rutas existentes y añadir nuevas ciudades en América.
Un nuevo modelo de negocio
El nuevo modelo de Alitalia pasa por
aumentar el número de asientos en sus naves, incluir servicios de compras y ancillares.
Introducirán la compra a bordo en las rutas de menos de cuatro horas y venderán un servicio de comida y bebida ‘made in Italy’. Además "simplificaremos las tarifas aéreas y ofreceremos a los clientes la oportunidad de adquirir productos tales como la selección de asientos, el equipaje a facturar o el acceso prioritario", explica Cramer Ball.
Por último,
la compañía aérea quiere generar nuevos ingresos gracias a las nuevas tecnologías, en las que ha invertido 200 millones de euros. "Nuestra inversión en tecnología nos permitirá desarrollar nuevos canales de ventas lo que contribuirá a aumentar nuestros ingresos en un 30 % desde ahora a 2019", justifica el directivo.