CONEXO

Los DMC españoles tratan diversos temas de actualidad para mejorar el Sector

XVIII ASAMBLEA GENERAL DE SPAINDMCS

El tratamiento del IVA, la seguridad en los eventos o la promoción de los destinos, algunos temas analizados

Conexo.net | Viernes 17 de marzo de 2017
La Asociación Española de Destination Management Companies (SpainDMCs) ha celebrado su XVIII Asamblea General en Girona donde ha tratado numerosos temas de la actualidad sectorial con la presencia de más de 70 profesionales procedentes de toda España con el objetivo de mejorar el Sector MICE en España.

La asamblea de SpainDMCs —celebrada en la Palacio de Congresos de Girona— se ha desarrollado durante dos jornadas: la primera de ellas ha sido exclusiva para los miembros de la asociación, donde han celebrado la asamblea propiamente dicho; mientras que la segunda ha estado abierta a todos los profesionales MICE para tratar asuntos de interés común.

Durante la primera jornada, los miembros de SpainDMCs —han acudido el 65% de las empresas asociadas— han aprobado el plan de acción de 2017 y la continuidad de la Junta Directiva con Juan Antonio Casas como presidente y José Puebla como vicepresidente, y los coordinadores de los Capítulos de Baleares (Marcos Iriondo), Barcelona (Jonathan Schmitt), Costa del Sol (José Puebla), Euskadi (Abene Mendizabal), Madrid (Pascale Wegmann) y Sevilla (Juan Antonio Sánchez). También se han creado los Capítulos de Canarias y Valencia, aunque todavía no se han designado sus coordinadores.

La asociación ha aprobado los requisitos de los proveedores para trabajar con los DMC

Asimismo, durante la asamblea se han analizado las novedades en el tratamiento del IVA en el Sector, sobre todo en cuanto al nuevo Sistema de Suministro Inmediato de Información y el plazo de emisión de facturas que establece el Reglamento de Facturación. También se ha aprobado una revisión de las condiciones mínimas que los proveedores deben conceder a las DMC para formar parte de los Proveedores Preferentes Premium de las empresas de la asociación, unos requisitos que están basados en la calidad más que en la cantidad de proveedores, y en el desarrollo de una relación de compromiso, lealtad, ética profesional y reconocimiento de la labor del DMC.

Por último, la asamblea de SpainDMCs ha decidido que la asociación pueda participar en eventos de carácter comercial, tales como ferias o workshops, y su papel se centrará exclusivamente en la promoción de España como destino MICE y en informar de las ventajas que ofrecen los servicios de un DMC a las empresas que quieran organizar un evento en el país.

Sesión abierta a todos los profesionales

En la segunda jornada de este encuentro, abierta a todos los profesionales del Sector MICE español, se han analizado diferentes temas a través de mesas redondas y ponencias. Uno de estos temas ha sido la seguridad en los eventos, un asunto que ha sido tratado por Asunción Vázquez, inspectora de la Policía Nacional y responsable del Plan Turismo Seguro dentro de la Unidad Central de Participación Ciudadana, y Lluís Paradell, Cap de l’Área Central d’Análisi de los Mossos d’Esquadra.

Las entidades deben contar más con las empresas DMC

La promoción internacional de España como destino MICE ha sido uno de los asuntos que ha dado más que hablar. En una mesa redonda en la que han participado el jefe del Área de Turismo de Negocio en la Subdirección General de Marketing Exterior de TurEspaña, Juan Francisco Cervero; el director del Madrid Convention Bureau, David Pérez Noack; y la directora de Promoción Internacional del Barcelona Turisme Convention Bureau, Elena Altemir, han expuesto sus estrategias de promoción y han coincidido en la necesidad de contar más con los profesionales del Sector para elaborarlas. Desde SpainDMCs han denunciado la escasa importancia que TurEspaña da al Sector MICE y el alto coste que supone para los DMC su presencia en las acciones comerciales que organizan tanto TurEspaña como los Conventions Bureau, más si cabe cuando las empresas DMC promocionan, además de sus propios servicios, el conjunto que ofrecen los destinos. En este sentido, han reclamado un mejor trato para su colectivo.

Por último, el director de los Servicios Comerciales de Renfe, Miguel Ángel Remacha, ha analizado el 'Presente y Futuro del Tren de Alta Velocidad en las Operaciones MICE en España'. Al respecto, ha mostrado su intención de contar con los DMC para conocer las necesidades del Sector en el transporte ferroviario y así buscar soluciones para satisfacerlas.

Programa social del evento

Durante los tres días que los profesionales del Sector MICE español han estado en Girona —del 10 al 12 de marzo—, han podido conocer la oferta turística del destino, sus servicios, así como algunos lugares históricos y singulares, y disfrutar de actividades de team building por la Costa Brava. Por ejemplo, el Monasterio de Sant Pere de Galligants (actual Museo Arqueológico de Cataluña) ha acogido la cena de bienvenida y un espectáculo del grupo de 'castellets' Marrecs de Salt en su interior. La cena de clausura, por su parte, se ha celebrado en el espacio Mas Marroch, donde los asistentes han podido disfrutar de la cocina de los hermanos Roca.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas