NEXOTUR

Todos los indicadores apuntan a una recuperación del consumo turístico

RÉCORD HISTÓRICO DE LOS PAGOS POR TURISMO

Nexotur.com | Miércoles 01 de marzo de 2017
El consumo turístico vuelve a protagonizar un crecimiento en 2016. Los pagos por viajes al extranjero superan todos los registros, mientras que la facturación de las agencias y la producción aérea de aquellas con título IATA suben por tercer y cuarto año. Sin embargo, la baja rentabilidad sigue afectando al negocio.

Todos los indicadores apuntan en la misma dirección. La demanda de viajes y productos turísticos protagoniza una clara recuperación en el mercado español, en especial en los dos últimos años.

Sin embargo, a diferencia del sector hotelero, donde sí existen estudios que miden la rentabilidad, en el negocio de la distribución ninguno se adentra en esta cuestión, que se mantiene como una de las grandes preocupaciones de las agencias de viajes. Es más, la mayoría de los empresarios consultados por NEXOTUR coinciden en señalar que el mercado español se encuentra a años luz de los niveles de consumo turístico, así como de rentabilidad, alcanzados en los años previos al estallido de la crisis económica.
Los pagos por Turismo se disparan hasta los 18.264 millones de euros


El último informe que pone de manifiesto la reactivación del consumo turístico en el país es la Balanza de Pagos. Según los datos recabados por el Banco de España, los pagos efectuados por los residentes en España para viajar al extranjero ascienden en el global de 2016 a 18.264 millones de euros. Se trata, con amplísima diferencia, de la mejor cifra de toda la serie histórica.

Hasta ahora, el récord correspondía a 2015, cuando el desembolso fue de 15.654 millones de euros, un 16,7% menos que en este 2016. En dicho ejercicio también se produjo un incremento interanual de dos dígitos (+15,3%). Los pagos por Turismo encadenan así cuatro años al alza, siendo necesario remontarse a 2011 para observar el último retroceso (-3,9%).

Además, el gasto en viajes al extranjero realizado en los dos últimos años está muy por encima de los niveles previos a la crisis económica. Cabe recordar que en 2007 se tocó techo, alcanzándose los 14.466 millones de euros, cifra solo superada en 2015 y 2016.

Las agencias encadenan tres años con cifras positivas

Aunque con menor intensidad que los pagos por Turismo, el dato relativo a la facturación de las agencias de viajes y turoperadores, que publica con una periodicidad mensual el Instituto Nacional de Estadística (INE), también muestra una tendencia alcista en los últimos años. En concreto, experimenta en 2016 un incremento interanual del 4,2%. Es justamente la mitad que el repunte del 8,4% que protagonizaron en 2015, que a su vez fue el segundo mayor desde el cambio de siglo.

Como avanzó NEXOTUR, en 2014 se puso fin a un lustro de caídas, registrándose un tímido avance interanual del 0,4%. Mientras tanto, en el periodo comprendido entre 2009 y 2013 el volumen de negocio de las agencias de viajes españolas sufrió descensos del 10,5%, 0,8%, 0,4%, 6,8% y 3,2%.
La producción aérea del BSP se acerca a niveles previos a la crisis
Por último, uno de los indicadores que sirve para medir con mayor precisión la situación que atraviesan las agencias de viajes, como es la producción vía BSP, se acerca poco a poco a niveles pre crisis. Y ello a pesar de que al cierre de este último año había únicamente 4.244 puntos de venta acreditados por la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), frente a los cerca de 8.000 existentes en 2008.

Según los datos a los que ha tenido acceso este periódico, el volumen de negocio generado vía BSP asciende a 4.597,9 millones de euros en el global de 2016, lo que supone un aumento del 1,8% en relación al ejercicio anterior. También en 2015 se registró un ligero incremento interanual del 1,4%, hasta los 4.514,9 millones. Un año antes el crecimiento fue del 4,5%, alcanzándose la cifra de 4.453 millones, mientras que el mayor repunte de los últimos cuatro años se produjo en 2013 (+13,9%), ejercicio en el que el volumen se situó en 4.262 millones. Pese a estos incrementos consecutivos, el récord sigue correspondiendo a 2007, cuando el volumen ascendió a 4.816 millones, 218 millones más que en este último 2016.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas