El macabro vaticinio efectuado por los servicios informativos de Antena 3 TV, en un telediario de gran audiencia, según el cual las agencias tradicionales "están condenadas a la desaparición" (y subrayando que "no existirán dentro de unos años") ha causado la lógica indignación del Sector ante tan insólita condena a muerte televisiva.
Resulta paradójico que una fuerza prescriptora y comercializadora a extinguir como son las agencias, según A3TV, haya incrementado su plantilla el 5,6% el último año, sumando tres ejercicios de crecimiento de la contratación, hasta superar los 55.600 trabajadores de alta en la Seguridad Social. O que no haya parado de crecer la venta de billetes de avión en las agencias (pese a ser el producto más vendido online y las millonarias inversiones de las compañías aéreas para vender su producto en directo), acumulando un incremento del 21,6% en los últimos cuatro años, hasta rozar 4.600 millones de euros.
Ante estos datos, esgrimidos por CEAV para invocar el derecho de réplica de los agentes españoles, A3TV responde negando al Sector el legítimo derecho de rectificación, alegando que se trata de "opiniones", pese a ser una pieza informativa del telediario, que invoca a supuestos expertos.
Debieran tomar nota los grandes anunciantes, como Viajes El Corte Inglés, Halcón Viajes Ecuador o B de travel brand, del "profundo desconocimiento del Sector de A3TV, del crecimiento que está teniendo y de las estrategias que los agentes de viajes han desarrollado para que esto no ocurra", como afirma la gerente de CEAV, Mercedes Tejero.