Los resultados del estudio, realizado por Happycar, son consecuencia de la alta competitividad que hay entre las empresas de rent-a-car en el país. Algo que se agudiza en los territorios más turísticos. De hecho, de los diez lugares en los que este sector tiene más peso, el único en el que han subido los precios respecto a 2015 (un suave 2,2%) es Barcelona (26,8 euros por jornada).
En el resto de la lista se observan grandes desplomes. Las Palmas de Gran Canaria, segundo puesto del ranking, ha bajado sus precios más de un 19% en los últimos 12 meses, hasta situarse en los 15,9 euros de media. La mayor caída se da en Santiago de Compostela (22,6 euros por día), con un 28,1%. Madrid (27,5 euros), a pesar de ser donde más caro resulta alquilar un coche, sufre un importante descenso del 22,49% interanual.
Tenerife es, por su parte, el destino donde más vehículos se alquilan, lo que no le ha servido para impedir que sus precios hayan bajado un 7,5%, hasta los 19,3 euros. Y otra ciudad canaria, Fuerteventura, es la que cuenta con el rent-a-car más bajo de entre los principales destinos, 15 euros (-1,2%). No muy diferentes son los precios en Baleares. En Palma se arrendan los vehículos por 18,5 euros la jornada (-5,5%) y en Ibiza por 18,4 (-20,8%).