Los viajes en avión, más accesibles que nunca. Las compañías aéreas crearon más de 700 nuevas rutas en 2016, mientras que el coste del billete de avión bajó 40 euros. Todo ello se traduce en un aumento interanual de la demanda del 6,3%.
El sector aéreo cierra 2016 con balance positivo. Las aerolíneas han transportado a nivel mundia
l un 6,3% más de pasajeros que en 2015. Este desempeño está
muy por encima de la tasa de crecimiento medio para un periodo de cinco años estimada por la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), que
se sitúa en el 5,5%. La capacidad de las compañías aéreas se ha incrementado en el global de 2016 en un 6,2%, por lo que el factor de ocupación tan solo sube una décima, ascendiendo al 80,5%.
IATA pide a los gobiernos que apoyen a la industria aérea
El director general de IATA, Alexandre de Juniac, reconoce que la evolución del transporte aéreo "es una buena noticia". "La conectividad aumentó con el establecimiento de más de 700 nuevas rutas y las tarifas han bajado de media 40 euros, lo que hace que los viajes aéreos sean aún más accesibles", resalta. Sin embargo, advierte que los gobiernos deben poner de su parte para contribuir al avance de la industria aérea. Así, les pide que trabajen para satisfacer la creciente demanda "con nuevas infraestructuras, una regulación que facilite el crecimiento y unos niveles impositivos que no ahoguen a las empresas".
Los mercados maduros, los que menos crecen
Cabe destacar que el mejor comportamiento corresponde a los vuelos internacionales, cuya demanda
aumenta un 6,7% en relación a 2015. Sin embargo, este repunte es inferior al de la capacidad aérea, que sube un 6,9%, lo que provoca que el factor de ocupación de las aerolíneas se reduzca en dos décimas, hasta el 79,6%.
Por regiones,
Oriente Medio y Asia Pacífico lideran el crecimiento con tasas positivas del 11,8% y del 8,3%, respectivamente. Les siguen las compañías aéreas de Latinoamérica y las de África, en ambos casos con incrementos del 7,4%.
Europa y América del Norte, por su parte, registran los avances más discretos, con tasas respectivas del 4,8% y del 2,6%.
El tráfico doméstico aumenta en el global de 2016 un 5,7%, mientras que la capacidad lo hace un 5,1%. De este modo, el coeficiente de ocupación sube medio punto porcentual y se sitúa en el 82,2%. Todos los grandes mercados, con la única salvedad de Brasil, experimentan crecimientos, correspondiendo los mayores a India (+23,3%) y China (+11,7%).