NEXOTUR

El Convenio laboral, en jaque

NEXOTUR | OPINIÓN EDITORIAL

Nexotur.com | Lunes 30 de enero de 2017
Con las cosas de comer no se juega. La hostilidad entre Fetave —un verso libre del Asociacionismo sectorial— y CEAV, pone en jaque el Convenio laboral de ámbito estatal para el Sector de agencias. Fetave intentó formar parte de la representación empresarial en la negociación con los sindicatos, a lo que se negó CEAV, al no formar parte de la Confederación ni contar con el 10% exigido de los trabajadores y empresas del Sector

La reacción de Fetave fue denunciarlo ante la Audiencia Nacional que, como es de justicia, la ha admitido a trámite y estudiará. Téngase en cuenta que la escasa representatividad de Fetave se ha visto fuertemente reforzada con la incorporación de Halcón Viajes Ecuador, la mayor red de agencias por puntos de venta. Una incorporación que se produjo a raíz de la denuncia presentada por CEAV contra el presidente de las minoristas de Globalia, a cuenta de los descuentos a residentes en los vuelos de Air Europa que vendía Halcón Viajes Ecuador. Denuncia que se ha resuelto exculpando a Juan José Hidalgo y sus directivos, aunque ha supuesto a Globalia un notable quebranto patrimonial.
La única solución a este conflicto pasa por la integración de Fetave en CEAV
El enfrentamiento personal del presidente de CEAV, Rafael Gallego, con el primer agente de viajes de este país, Juan José Hidalgo (incluyendo la abrupta salida de CEAV del Consejo de Turismo de CEOE) tuvo como consecuencia la incorporación de Fetave a la gran patronal. Movimiento estratégico lo que le ha permitido presentarse como la única organización sectorial que forma parte de CEOE. Incluso ante el ministro de Turismo, que ha recibido a Fetave, antes que a CEAV, en una demostración de su bisoñez.

Pero entender por qué pasan las cosas, no justifica lo que ocurre. Al igual que la Hotelería, nuestro Sector tiene asegurada la paz social gracias al marco laboral estable que le brinda el Convenio estatal, que no se impone a nadie, habida cuenta de que las empresas que lo deseen pueden descolgarse.

La cuestión es si lo ocurrido se debe a maneras diferentes de ver las cosas, o al encono entre la expresidenta de Fetave y CEAV. El exponente más reciente de esta guerra sin cuartel es la incalificable denuncia presentada por Fetave contra el presidente de honor de CEAV, Vicente Blasco (y artífice de la propia Fetave), que el juez ha rechazado, y que podría venir seguida de una querella criminal por difamación hacia la mentora de Fetave. Pero, a la postre, es todo el Sector quien sale perjudicado.

Por mucho que cueste admitirlo a ambas partes, la única solución a este conflicto, tan estéril como perjudicial para los intereses generales del Sector, pasa por la integración de Fetave en CEAV. Pero para ello, tanto esta Federación (heredera de la prestigiada AEDAVE), como la CEAV, deben tener altura de miras, y abandonar un enfrentamiento que hace daño a todas las agencias.

Y debe hacerlo, precisamente, desde el espíritu constructivo y de diálogo que caracterizó a Vicente Blasco, a quien la propia Fetave debe su ser. En bien de todos.

Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas