La justicia da la razón a IAG7 Viajes. La agencia que dirige Fina Muñoz no deberá devolver a Spanair la cantidad de 22.352 euros que le reclamaba la administración concursal. Como publicó NEXOTUR, la aerolínea habría requerido el pago de las deudas contraídas a aproximadamente un centenar de agencias.
El Juzgado de Primera Instancia Nº 86 de Madrid
falla a favor de IAG7 Viajes en el caso Spanair. Según ha podido saber NEXOTUR, ha determinado que la agencia que dirige Fina Muñoz
no está obligada a devolver los 22.352 euros que le
reclamaba la administración concursal de la extinta compañía aérea.
Dicha cantidad, que fue reembolsada a los clientes
tras conocerse el cese de operaciones, corresponde a los billetes no volados. Por el contrario, la agencia sí abonó a la administración concursal aproximadamente
9.000 euros en concepto de pasajes que sí fueron utilizados. La sentencia no es firme, por lo que cabe posibilidad de recurso.
El enfoque elegido por IAG7 es la clave del éxito
Según fuentes consultadas por este periódico, mientras que otras agencias demandadas por la aerolínea se han visto obligadas a pagar la cantidad reclamada (en algunos casos se ha acordado una reducción de la cuantía), IAG7 Viajes ha tenido éxito "gracias al enfoque elegido". "Muchas agencias han ido por la vía concursal, donde la ley es taxativa, mientras que en su caso ha optado por la buena fe contractual", revelan. En este sentido, recuerdan que "en el primer mes nunca hubo una instrucción clara de no devolver el dinero, siendo ésta posterior".
Unas 100 agencias afectadas por el caso Spanair
Como publicó NEXOTUR,
en torno a un centenar de agencias, algunas de ellas extranjeras, habrían recibido un requerimiento de la administración concursal de Spanair para que procedan al pago de los billetes vendidos en los días anteriores a la quiebra y que, por tanto, no pudieron ser utilizados por los clientes. Según estimaciones de CEAV, el importe total reclamado
ronda los dos millones de euros. En el caso concreto de las 26 agencias de viajes que pertenecen a Asociaciones adheridas a la Confederación, entre las que se encuentra Destinia, el importe requerido es ligeramente inferior a 800.000 euros.
Su presidente, Rafael Gallego, reveló que algunas sí accedieron a las exigencias de Spanair, abonando por partida doble (debido a que ya devolvieron el dinero a sus clientes) el importe correspondiente a los billetes no volados. En concreto, aseguró que una de las que actuó de este modo es una gran red del mercado español, si bien no ha especificado de cuál se trata. En su opinión, con el paso dado por Spanair "vuelve una vez más a evidenciarse que
la ley concursal en el ámbito turístico es atroz porque va claramente en contra de los consumidores y de la agencia intermediaria".