CONEXO

La mitad de los viajeros de negocios alarga su desplazamiento por motivos de ocio

SEGÚN UN ESTUDIO DE BOOKING.COM FOR BUSINESS

Los viajes corporativos se están convirtiendo en un argumento de negociación como parte de la compensación que reciben los trabajadores

Conexo.net | Jueves 26 de enero de 2017
La tendencia de combinar viajes de negocio con placer sigue aumentando a nivel mundial hasta el punto que casi la mitad (49%) de los viajeros de negocios afirman haber alargado su desplazamiento profesional por motivos de ocio en los últimos 12 meses, según un estudio realizado para Booking.com for Business.

Asimismo, casi una tercera parte de ellos (27%) piensa hacer lo mismo en 2017. En este sentido, Booking.com for Business cree que ésta es una tendencia que se seguirá cumpliendo este año, porque el 46% de los encuestados cree que viajará más por negocios en 2017 de lo que lo hizo en 2016.

Por otro lado, el estudio detecta que los viajes de negocios se están convirtiendo en un buen argumento de negociación como parte de la compensación que reciben los trabajadores, un elemento motivacional y una estrategia de retención de los empleados. Así, un 30% de los viajeros de negocios aceptaría un trabajo con un sueldo menor si eso implicara viajar más. En España, el porcentaje de viajeros de negocios que aceptaría un salario menor si viajara más es del 26%.

En general, según el estudio de Booking.com for Business, el 55% de los encuestados disfruta de sus viajes corporativos. Por eso, dos de cada cinco viajeros españoles aprovecharon para extender sus viajes de negocios y convertirlos en vacaciones en el último año, y el 17% dice que lo volverá a hacer en 2017.

Progreso en la carrera laboral

La directora de Desarrollo de Producto en Booking.com for Business, Ripsy Bandourian, comenta que "actualmente, los viajes de negocios ya no se ven como una pérdida de tiempo ni como una molestia, sino como una oportunidad para ampliar horizontes, buscar inspiración y progresar en la carrera profesional. La generación del ordenador portátil y el café latte es mucho más adaptable, se muestra más dispuesta a viajar, y quiere encontrar el equilibrio entre el ocio y los negocios (una versión híbrida de los dos modelos, denominada ‘bleisure’, en inglés)".

Bandourian añade, comentando los resultados del estudio, que "esperan que las empresas se ajusten a su flexibilidad para viajar, e incluso están dispuestos a negociar el sueldo a la baja, si es necesario. Por este motivo, Booking.com for Business ofrece una amplia selección de alojamientos para los viajeros de negocios, para garantizarles que encontrarán lo que buscan, y podrán gestionar y disfrutar sus viajes de la forma más sencilla, inteligente y satisfactoria".

Consejos para viajar

Booking.com for Business ha identificado una serie de tendencias y ha presentado una serie de consejos útiles para esta generación de empleados que quieren viajar. Aunque Londres, París y Frankfurt siguen siendo destinos populares para los viajes de negocios, Booking.com for Business ha identificado las 10 ciudades que despiertan un interés creciente en este nuevo tipo de viajeros. Entre las que han experimentado un aumento de reservas de viajeros de negocios en los últimos 12 meses, se encuentran Praga, Budapest y Cantón.

Por su parte, ante esta nueva generación de viajeros de negocios, que suele reservar o hacer modificaciones en sus viajes en el último momento, Booking.com for Business revela que alrededor de una cuarta parte (23%) de los participantes que dijeron que viajan por negocios, reserva su viaje una semana antes si el viaje es en el territorio del país en el que se encuentran, y una cuarta parte (24%) también afirma que suele reservar sus viajes internacionales de negocios con cuatro o menos semanas de antelación.

Al respecto, Bandourian resalta que "queda claro que, con esta nueva hornada de viajeros de negocios, ya no podemos aplicar una visión única para los viajes. Tanto si pensamos en la idea de explorar nuevos destinos, como en el uso de la tecnología y apps para mejorar la experiencia de usuario, o en ofrecer nuevos tipos de alojamiento (como villas o habitaciones en casas particulares), las empresas deberían incorporar esta flexibilidad en sus condiciones para los viajes de trabajo o brindar a sus empleados la libertad para poder planificar, reservar y gestionar sus propios itinerarios. Esto puede aportar grandes beneficios en cuanto a los niveles de satisfacción de los empleados y lograr que las empresas sean aún más atractivas para los nuevos talentos".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas