La alcaldesa ha destacado igualmente el incremento del 8,07% producido en el impacto económico de la actividad congresual, hasta sumar 28,3 millones de euros teniendo en cuenta una estimación de 241 euros de gasto medio por delegado al día. Igual ha calificado los datos de positivos y ha asegurado que representan un nuevo impulso para seguir reforzando la apuesta de la ciudad por el Turismo MICE.
Analizando la actividad mensual, los meses en los que los eventos generaron mayor número de pernoctaciones en 2016 fueron junio, con de 18.039 (13.386 más que en 2015); seguido de mayo (14.730) y septiembre (11.404). Por contra, los meses de menor actividad fueron diciembre y febrero. Por el tipo de evento, el 26% fueron congresos y convenciones de empresa; las jornadas, seminarios y reuniones supusieron un 36%; los cursos representaron el 19%; y los viajes de incentivos aumentaron hasta el 4%.
En cuanto al lugar de celebración, la mayor parte de las reuniones tuvieron lugar en instalaciones hoteleras de la ciudad (45,26%), seguido del Palacio de la Magdalena, que acogió el 20,80% de los eventos, y otros equipamientos como el Palacio de Exposiciones y Congresos, la Universidad o el Palacio de Festivales. El 60% de las reuniones fueron de dos a cuatro días, el 34%, de dos días y el 6% superó los cuatro días.
Los sectores que generaron mayor número de actividad fueron el médico-sanitario (27,22%), seguido del económico-comercial (27,22%), universidad (14,68%), cultural (11,93%), público (10%), científico (4,59%) y el tecnológico (3,67%). La mayor parte de las reuniones, el 80,12%, fueron de ámbito nacional, con un 11% de eventos internacionales y un 8% de carácter regional, mientras que por el número medio de delegados, el 46% de las reuniones acogieron entre 51 y 150 delegados.