CONEXO

Fira de Barcelona conseguirá en 2016 la mayor facturación de su historia

REUNIÓN DEL CONSELL GENERAL DE LA INSTITUCIÓN

Se prevé cerrar el año con 165 millones de euros de ingresos, un 9,7% más que el ejercicio anterior

Conexo.net | Martes 20 de diciembre de 2016
El 2016 será un año de récord para Fira de Barcelona. La institución prevé cerrar el ejercicio con un volumen de negocio de 165 millones de euros, muy por encima de lo presupuestado, y un Ebitda de 20 millones. La favorable evolución de los salones propios, el peso de los eventos externos y la actividad internacional, así como la apuesta por la innovación, le permiten obtener los mejores resultados de su historia.

Las principales magnitudes económicas y líneas estratégicas de Fira de Barcelona han sido presentadas por el presidente del Consejo de Administración, Josep Lluís Bonet, y el director general, Constantí Serrallonga, durante la reunión del Consell General, que ha presidido la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, quien ha resaltado la buena marcha de la institución y su estrecha vinculación con la ciudad.

Los 165,1 millones de euros previstos de facturación suponen un aumento del 16,4% en relación a lo presupuestado y de un 9,7% en comparación con 2015. Respecto a 2014, año ferialmente más comparable por efectos de calendario y con el mayor volumen de facturación registrado hasta la fecha (152,6 millones), el incremento es del 8,2%. Por su parte, el Ebitda estimado también será de récord al situarse en 20 millones, un 50,4% más que en 2015 y 0,7% superior al de 2014.

Los recintos de Montjuïc y Gran Via han acogido alrededor de 120 eventos

En 2016, Fira de Barcelona ha registrado una intensa actividad al acoger en los recintos de Montjuïc y Gran Via 65 salones y congresos, más los nueve realizados en el exterior, así como más de 50 actos de tipo corporativo, comercial y deportivo, celebrándose en conjunto alrededor de 120 eventos. Además, en el marco de los salones se han desarrollado un millar de actividades, entre sesiones formativas, conferencias, debates y talleres. Para 2017 Fira tiene buenas perspectivas y una previsión de ingresos de más de 160 millones de euros. El próximo año prevé celebrar más de 60 salones y congresos.

Diferentes líneas de negocio

Josep Lluís Bonet ha hecho hincapié en que "estos excepcionales resultados", enmarcados en un contexto económico más favorable, obedecen sobre todo a la estrategia llevada a cabo por la institución que, "con visión de futuro le permite estar presente con solidez en un mercado muy competitivo y afianzar su posicionamiento en el entorno ferial europeo".

Fira de Barcelona cuenta principalmente con tres líneas de negocio

Para el director general, Constantí Serrallonga, "conseguir los mejores resultados de la historia de Fira ha sido posible gracias al buen comportamiento de sus tres principales áreas de negocio", es decir, la evolución positiva de los salones propios; el peso de grandes certámenes internacionales; y la creciente actividad en el exterior con eventos celebrados en otros países.


Tras precisar que en el cómputo del ejercicio también se debe tener en cuenta la aportación de eventos nuevos o que no estaban presupuestados inicialmente, Serrallonga ha puesto el acento en el papel de Fira como motor económico y social, hecho que se seguirá poniendo en valor de acuerdo con la estrategia en la que trabaja la institución para fortalecer su solvencia y capacidad organizativa.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas