Álvaro Nadal hace suyas las demandas del Sector y se marca como objetivo prioritario la creación de un gran pacto por el Turismo. El ministro tiende la mano a Administraciones, oposición y sector privado. Por otro lado, hace hincapié en la importancia de favorecer una regulación "lo más homogénea posible".
El
ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, se marca entre sus
prioridades para la presente en legislatura la
puesta en marcha de "un gran pacto por el Turismo" que "incluya a todas las Administraciones (estatal, regional y local), al sector privado y, por primera vez, a los distintos grupos parlamentarios". Así lo ha avanzado en su comparecencia en la Comisión de Industria, Energía y Turismo del Congreso de los Diputados, donde ha explicado las
líneas maestras de su departamento para los próximos cuatro años.
CEHAT lleva tiempo demandando una hoja de ruta ‘al margen de ideologías políticas’
Como ha publicado NEXOTUR, el planteamiento del ministro se alinea con las peticiones de las principales Organizaciones empresariales del Sector. Cabe recordar que
la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) fue pionera en este sentido, instando a las diferentes fuerzas políticas a
"dejar al margen las ideologías" con el objetivo de alcanzar un gran pacto nacional. "Es imprescindible determinar una hoja de ruta para los próximos años en relación a los principales factores que influyen en el Sector", remarcó hace poco más de un año su presidente, Juan Molas, quien ha seguido insistiendo en la importancia de acordar una medida de esta índole.
También
el presidente del Consejo de Turismo de CEOE, Joan Gaspart, se ha mostrado a favor de este gran pacto para fortalecer a uno de los grandes motores económicos de España. A su juicio, su puesta en marcha "permitiría
configurar al Turismo como una prioridad política de la Administración". Mientras tanto,
el presidente de CEAV, Rafael Gallego, va más allá y sugiere que "habría que
marcar las reglas del juego con una sola legislación y una única hoja de ruta para todo el territorio español".
‘A igualdad de producto, la regulación debe ser también la misma’, advierte el ministro
Precisamente, Álvaro Nadal ha hecho especial hincapié en "la necesidad de favorecer una regulación lo más homogénea posible a nivel nacional en materia turística en general y en algunas cuestiones en concreto, como las relacionadas con la economía colaborativa". En su opinión, "a igualdad de producto, la regulación debe ser también la misma". "Los productos que incluye este tipo de economía, como pueden ser los apartamentos turísticos, deben garantizar los mismos derechos y seguridad al consumidor, y deben asumir la misma fiscalidad que el resto de las empresas del Sector", sostiene.
Sinergias entre Turismo y agenda digital
El ministro también ha propuesto otras líneas de actuación que desemboquen en que el Turismo contribuya a una
mayor generación de bienestar en los destinos. En primer lugar, destaca la importancia de la creación de nuevos destinos para continuar reduciendo la dependencia del ‘sol y playa’ (Turismo cultural, de negocios, de congresos, deportivo, gastronómico, etc.). Para ello, afirma que desde el Ministerio "se trabajará para generar sinergias entre Turismo y agenda digital, de tal modo que, por ejemplo, se aprovechen al máximo las oportunidades de la economía digital (
marketing digital, redes sociales, etc.), se avance en la gestión del
conocimiento turístico basado en el big data y se desarrolle el
Plan Nacional de Destinos Turísticos Inteligentes". "Es clave alcanzar la capacidad de dar al cliente lo que está buscando en el mismo momento en que lo está buscando", subraya Nadal.
"La sostenibilidad, la calidad, la innovación y la competitividad son otros cuatro pilares sobre los que construir nuestro modelo turístico", remarca. En su opinión, la sostenibilidad medioambiental, social y económica ha de lograrse apostando por una clientela internacional de
mayor gasto y que consuma productos turísticos de alto valor añadido. En cuanto a la calidad, insiste en la aplicación de las nuevas tecnologías al Turismo, y en lo que a innovación se refiere, destaca los
instrumentos financieros con los que el Ministerio apoya a las pymes. Finalmente, recuerda que en los últimos 20 años la Secretaría de Estado de Turismo ha invertido 677 millones de euros en planes de competitividad en destino.