CONEXO

El Sector MICE internacional tiene buenas perspectivas, aunque con algunos retos

'TRENDS WATCH REPORT 2016' DE IBTM WORLD

La Industria tendrá que estar atenta a cuestiones como el Brexit, las turbulencias geopolíticas o el precio del petróleo

Conexo.net | Viernes 02 de diciembre de 2016
Las perspectivas económicas a nivel mundial son buenas para los próximos años, con crecimientos considerables, aunque diferentes en distintas regiones. Pero también hay riesgos a los que tendrán que hacer frente también el Sector de Reuniones y Eventos, como las consecuencias del Brexit, la crisis bancaria italiana, la deuda China, la evolución de los mercados emergentes, las turbulencias del mercado financiero, los riesgos geopolíticos, el aumento de los tipos de interés en Estados Unidos o el precio del petróleo.

Estas son algunas de las conclusiones a las que ha llegado Rob Davidson, analista de la Industria para IBTM World y director general de MICE Knowledge, en su informe 'Trends Watch Report 2016'. "En el entorno actual del mercado, la incertidumbre está en todas partes: en los resultados inesperados sobre el Brexit o sobre Trump; en los crecientes sentimientos proteccionistas y populistas; en los disruptivos y rápidos avances tecnológicos; y en las turbulencias geopolíticas y sociales que amenazan con crear cambios fundamentales en el orden mundial, el comercio y los flujos de inversión", afirma Davidson.

"El desafío más importante de hoy para la industria global de reuniones y eventos es aprender cómo adaptarse a esta incertidumbre y cómo operar eficazmente dentro de estos elementos nuevos y emergentes del entorno del mercado. Comprender las tendencias en la Industria de Reuniones y Eventos es clave para anticipar las oportunidades y desafíos en el mercado global para nuestros servicios e instalaciones", añade el analista de IBTM World.

Previsiones para 2017

Independientemente de los riesgos económicos que están presentes en el entorno de mercado en el que opera la Industria de Reuniones, la mayoría de las encuestas de profesionales de reuniones y eventos sugieren un crecimiento moderado para el próximo año. Así, el tamaño de los grupos crecerá del 3% al 6% en todas las regiones del mundo, excepto en Latinoamérica, que permanecerá sin cambios; y el coste por asistente se mantendrá estable en Europa, Oriente Medio y África, crecerá del 3% al 5% en Asia-Pacífico y Norteamérica, y se reducirá un 10% en Latinoamérica, según datos de Global Business Travel Association (GBTA) y Carlson Wagonlit Travel (CWT).

Davidson destaca en su informe las oportunidades que tiene el Sector MICE en todo el mundo, aunque también detecta algunos riesgos, como por ejemplo los que indica la Unión de Asociaciones Internacionales (UIA, en sus sigles en inglés), entre ellos, la reducción del número de participantes, la reducción de patrocinadores y expositores, y la seguridad de los participantes.

La situación actual del Sector

Para Rob Davidson es importante conocer la situación actual del mercado y la industria en general para poder prever la evolución del Sector MICE. Por ejemplo, en cuanto al mercado corporativo, Davidson se ha fijado en los sectores de la construcción, el farmacéutico, la tecnología de la información y la comunicación, y la automoción, que tienen un peso muy importante en la Industria. En general, estos sectores presentan para 2016 y 2017 unas previsiones positivas.

En el mercado asociativo, el analista de IBTM World destaca la estabilidad de este mercado, que seguirá mejorando dado el crecimiento continuo del número de asociaciones internacionales. Además, resalta que la mayoría de la reuniones de estas entidades se celebran en sedes miembro de la Asociación Internacional de Palacios de Congresos (AIPC), que muestra datos positivos tanto en el número de eventos como de participantes y facturación.

Por último, una de las encuestas anuales más autorizadas del mercado de viajes de incentivos es la realizada conjuntamente por MeetingsNet y la Fundación de Investigación de Incentivos (IRF, en sus siglas en inglés). La mayoría de los planificadores encuestados están basados en Norteamérica, pero dada la importancia internacional de ese mercado, las conclusiones de la encuesta son de interés para los proveedores de todo el mundo. La encuesta de este año apunta a un continuo aumento en la demanda de viajes de incentivos, ya que indica que los presupuestos se están expandiendo y los programas de incentivos están creciendo, basándose en el cambio en el mercado visto en 2015.

TEMAS RELACIONADOS:

Archivos adjuntos


Noticias relacionadas