El índice de supervivencia tras cinco años de actividad es del 45% en el Sector de agencias de viajes. De las 967 empresas creadas en 2009, tan solo 433 continuaban abiertas en 2014. Pese al elevado porcentaje de cierres, el dato es aún más negativo en el total de la economía española, con un índice del 40,7%.
Más de la mitad de proyectos de
creación de nuevas agencias fracasan en la etapa inicial. De las
967 aperturas que se contabilizaron en 2009 en todo el territorio español, tan solo 433 seguían operativas en la recta final de 2014, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Por tanto,
más del 55% de estas nuevas aventuras empresariales han acabado en cierre en los cinco años iniciales. O lo que es lo mismo, el índice de supervivencia es del 45%.
El 27% desaparece en los dos primeros años de actividad
Resulta aún más llamativo que a la conclusión de 2011, es decir, tras dos años en funcionamiento, el 27% de las agencias creadas en 2009 ya habían desaparecido. Mientras tanto, en 2010 no estaban operativas el 14% de las oficinas inauguradas un año antes.
Efectos de la crisis económica
La gran competencia existente en el Sector, que pese a haber experimentado una
drástica reducción de puntos de venta sigue superando a los grandes mercados emisores de Europa en número de agencias por habitantes, así como los efectos de la coyuntura económica en el consumo, son algunos de los factores que podrían haber influido negativamente en estos nuevos proyectos empresariales. Sin embargo, el índice de supervivencia en el Sector de agencias
es muy superior a la media de la economía española.
De las 267.546 empresas creadas en 2009, tan solo 108.907 continuaban abiertas en la recta final de 2014. Es decir,
el 59,3% de estas nuevas sociedades echaron el cierre en los primeros cinco años de actividad, frente al porcentaje del 55% registrado en el negocio de las agencias.