Politours hace balance positivo de su ejercicio fiscal, comprendido entre el 1 de noviembre de 2015 y el 31 de octubre del presente año. El turoperador que preside Manuel Buitrón, que en la última edición del Ranking NEXOTUR figuró en novena posición con un volumen de negocio de 72 millones de euros, concluye el ejercicio con "unas ventas similares a las de años anteriores". Mientras tanto, su índice de rentabilidad experimenta un significativo incremento interanual cercano al 4%.
La estrategia del turoperador consiste en reinventarse ‘cada seis u ocho años’
El turoperador, uno de los pocos independientes que compite con los grandes grupos en el mercado español, cumplirá 43 años en 2017. Según destacan desde la empresa, su "dilatada y exitosa andadura" se ha basado "en una simple fórmula profesional: reinventarse cada seis u ocho años". "Hemos implementado nuevos destinos, adecuándolos a las preferencias de los viajeros a los mejores precios sin perder la calidad de servicio y atención al viajero in situ", detallan.
Ampliación del programa
En línea con esta estrategia, Politours
pondrá a disposición de sus clientes durante este puente de diciembre vuelos chárter a diversos y variados puntos de la geografía europea desde 11 aeropuertos de la Península. "Una apuesta por
dar más vida a pequeños aeropuertos y atender mejor localmente otras regiones, que seguirá así en 2017", avanza la empresa.
Asimismo, para 2017 ha ampliado la programación y frecuencia de los
cruceros fluviales en varios ríos como el Ródano, Rhin, Danubio y Duero Portugués, entre otros. Y como gran novedad, Politours River Cruises ofrecerá rutas inferiores a una semana. En cuanto a destinos de largas distancia,
el foco de atención prioritario será Asia, con vuelos directos a Japón, China e India, así como a los países de Indochina y Pacífico.