Cinco empresas concentran cerca de la mitad de las ventas online de productos y servicios turísticos en España. Su peso asciende al 44,1% en 2015, casi cinco puntos porcentuales más que en 2014. Por sectores, dominan aerolíneas y agencias virtuales, seguidas de cadenas hoteleras y agencias convencionales.
Al igual que ocurre en el resto de canales de distribución,
existe una altísima concentración en la comercialización de productos y servicios turísticos a través de Internet. Las cinco primeras empresas que operan en el mercado español
alcanzan en 2015 una cuota de mercado conjunta del 44,1% en términos de facturación,
frente al 39,7% del año anterior. El porcentaje se eleva hasta el 61,5% sumando el volumen de negocio de los diez grupos punteros, lo que supone un tímido aumento frente al 60,2% de 2014, según el
observatorio sectorial DBK de Informa.
La notable expansión de la demanda turística, tanto en el mercado nacional como en el extranjero, así como el trasvase de clientes desde los canales convencionales al
online, siguen impulsando de forma notable este negocio. Las ventas realizadas a través de páginas web con contenidos específicos para España ascienden en 2015 a
10.900 millones de euros, lo que supone un
crecimiento interanual del 10,9%.
El comercio electrónico asciende a 10.900 millones de euros
La consultora prevé una prolongación de la tendencia favorable que viene experimentando el comercio electrónico. Así, calcula que el volumen de negocio se aproximará a los 12.000 millones de euros en 2016, mientras que para 2017 estima una facturación de 13.000 millones de euros. Esta previsión contrasta con los datos publicados recientemente por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), según los cuales el número de operaciones en la Red de las agencias de viajes han caído un 4,9% en los tres primeros meses de 2016, hasta los 3,3 millones, mientras que el volumen de negocio se estanca, superando ligeramente los 770 millones de hace un año.
El peso de las agencias tradicionales es del 4%
Las compañías aéreas y las agencias de viajes puramente online dominan la distribución en Internet, con pesos respectivos del 44,5% (4.850,5 millones) y del 32% (3.488 millones). Sobresale también el dinamismo de cadenas hoteleras y empresas de alquiler de vehículos, cada vez más activas en la promoción de la venta directa
online.
Las primeras alcanzan una facturación en este canal de 1.265 millones, un 11,5% del mercado. Por su parte,
las rent-a-car disponen de una reducida participación en el total, si bien destaca su
incremento de dos dígitos en relación a 2014.
Por encima de estas últimas están las agencias de viajes tradicionales con presencia en la Red, cuya cuota de mercado se sitúa en el 4,2% (457,8 millones).