El terrorismo pasa factura a la primera potencia turística del mundo. Según los últimos datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Europa es la región que menos crece en llegadas de turistas internacionales en los nueve primeros meses del año, con una tasa favorable del 2%. Mientras que destinos importantes del viejo continente como España, Hungría, Portugal e Irlanda registran incrementos de dos dígitos, aquellos más afectados por el terrorismo, en especial Francia, Bélgica y Turquía, sufren retrocesos.
La OMT aboga por ‘incrementar la cooperación para afrontar las amenazas’
El incremento del continente europeo es dos puntos inferior a la media mundial, que se sitúa en el 4%. Entre enero y septiembre se han contabilizado 956 millones de movimientos internacionales a nivel mundial, cifra que supone un aumento de 34 millones respecto a los mismos meses del año anterior. La demanda turística se mantiene fuerte en este periodo, si bien crece a un ritmo algo más moderado que en el mismo periodo de 2015.
Asia-Pacífico y África lideran el crecimiento
La región de
Asia-Pacífico lidera el crecimiento con una variación del 9%, correspondiendo a Corea del Sur, Vietnam, Japón y Sri Lanka los mayores incrementos: +34%, +36%, +24% y +15%.
Le sigue África con una tasa interanual del 8%. América, por su parte, supera en un 4% las entradas de hace un año. América del Sur y América Central muestran el mejor comportamiento, con tasas respectivas del 7% y del 6%, mientras que América del Norte experimenta un aumento del 4%. Los datos disponibles de Oriente Medio indican un descenso del 6% de las llegadas, aunque existen diferencias significativas en función del destino.
En palabras del
secretario general de la OMT, Taleb Rifai, "ningún destino es inmune a los riesgos". Por ello, aboga por "incrementar la cooperación para
afrontar estas amenazas globales, especialmente en lo que se refiere a seguridad". "Tenemos que hacer que el Turismo sea parte integral de los planes de emergencia y de las respuestas que se activen", subraya.
Por otro lado, advierte que "las verdaderas crisis a menudo
se magnifican o distorsionan debido a percepciones erróneas y los destinos afectados afrontan desafíos importantes, aunque a escala mundial la demanda sigue siendo fuerte". "Tenemos que
apoyar a estos países para restablecer la confianza, puesto que ello beneficiará a todo el Sector Turístico y al conjunto de la sociedad", concluye.