El gigante hotelero continua expandiéndose por el mundo con una rentabilidad por habitaciones del 40%
Nexohotel.com | Jueves 10 de noviembre de 2016
Meliá Hotels International presentó esta semana sus resultados correspondientes a los primeros nueve meses del año, que acusan el impacto positivo de la demanda en una gran temporada turística en España. En su conjunto, los hoteles de la cadena experimentaron incrementos del RevPAR del 40%.
La compañía registró un beneficio neto de 92,2 millones de euros, lo que representa un 74% más que en los primeros 9 meses de 2015, un incremento que se cifra en un 130% si se eliminan los efectos de los extraordinarios, a saber, la generación de 48 millones de euros de plusvalías, y el impairment de Puerto Rico, en 2015, que impactaron en los resultados del mismo periodo de 2015.
"La experiencia y liderazgo de Meliá en el segmento vacacional contribuyeron también a su éxito en el ámbito de los hoteles urbanos, que en España registraron un notable crecimiento de su Ingreso Medio por Habitación del 11% en el tercer trimestre", expresaron desde la cadena esta semana.
Una vez más, Meliá destaca la sólida evolución del negocio hotelero como palanca más importante de unos resultados en los que no se contabilizaron plusvalías por rotación de activos, ya que en el tercer trimestre no se cerraron ventas.
Los resultados financieros influyeron también positivamente, al confluir una importante reducción de la deuda (240 millones de euros menos que en diciembre 2015) con una consistente reducción del tipo medio de interés, que se situó en el 3,6%, generando un ahorro del coste de financiación de 20,5 millones de euros.
La reducción de la deuda neta de Meliá, que se cifra en 528,8 millones de euros, fue posible gracias a la amortización del bono convertible y la mayor generación de caja del negocio, y todos estos esfuerzos contribuyeron también a la mejora de los ratios financieros fundamentales, como el ratio Deuda Neta/Ebitda (sin plusvalías) que la Compañía espera mantener entre 2,5 y 3 veces.
Expansión en España
En España el número de hoteles de la cadena creció durante los primeros 9 meses, con un crecimiento especialmente destacable de los hoteles vacacionales como Gran Meliá Palacio de Isora (que generó 1,2 millones de euros más que en el tercer trimestre de 2015) Gran Meliá don Pepe, Meliá Sancti Petri, y el recién renovado bajo la marca Gran Meliá, Gran Meliá de Mar.
TEMAS RELACIONADOS:
Noticias relacionadas