El porcentaje de parados sobre activos vuelve a mejorar, al reducirse desde el 12,4% del tercer trimestre de 2015 al 11,1% en este mismo periodo de 2016. Esto representa cerca de 27.000 parados menos que hace un año. En la economía nacional la tasa de paro se sitúa en el 18,9%, frente al 21,2% del mismo trimestre de 2015.
Los asalariados en Turismo ascienden a 2,1 millones y experimentan un incremento interanual del 6,8%. Cabe destacar que presentan una tendencia positiva continuada desde el tercer trimestre de 2013, acentuándose las tasas de crecimiento desde comienzos del presente año. La tasa de asalarización (asalariados respecto a ocupados) es del 81,2%, 2,7 puntos porcentuales superior a la de hace un año. Si bien es ligeramente inferior a la media de la economía española (83,2%).
La tasa de temporalidad en el Sector Turístico se sitúa en el 38,4%, ligeramente por encima del 38,1% de hace un año. En la economía nacional dicha tasa es del 27%. Mientras tanto, los asalariados con contrato indefinido en Turismo muestran una evolución positiva desde el segundo trimestre de 2014, registrando en el último periodo analizado un repunte del 6,3%. Por su parte, los asalariados con contrato temporal, que vienen aumentando desde el tercer trimestre de 2013, registran un nuevo avance del 7,8%.
En relación al tipo de jornada, destaca el aumento del 8,2% de la completa, que representa el 74,9% del total. Los asalariados con jornada a tiempo parcial experimentan una subida más discreta del 3%, con el 25,1% restante.
Los trabajadores autónomos retroceden un 3,2% en el periodo comprendido entre julio y septiembre, ascendiendo a 483.562. Este descenso se debe, en gran medida, a la minoración de efectivos en los servicios de comidas y bebidas.
Los ocupados extranjeros del Sector Turístico mantienen una tendencia alcista desde la recta final de 2014, alcanzando la cifra de 489.540 empleados en el tercer trimestre del presente año, un 6,5% más que en 2015. Dentro de este colectivo, los asalariados registran un continuo aumento trimestral, mientras que los autónomos retroceden desde finales de 2015, aunque en estos últimos meses muestran un notable repunte.