NEXOTUR

Presente y futuro del agente

Nexotur.com | Martes 08 de noviembre de 2016
El Sector se mueve y avanza. España es el segundo país europeo, tras Alemania, en número de puntos de venta físicos de agencias de viajes, pese a que nuestra población (y riqueza) es muy inferior a la de Gran Bretaña, Francia o Italia, que tienen menos agencias que nuestro país.

Esta fortaleza de la agencia tradicional contrasta con el frenazo y marcha atrás que están sufriendo durante este año las agencias online, tras años de crecimiento continuo. Un dato que se suma al sorprendente auge de la agencia tradicional entre los más jóvenes, en detrimento de la venta de viajes en Internet, que está produciéndose en Gran Bretaña, el mercado europeo en el que más habían descendido las ventas en los locales a puerta de calle... y mayor tirón tenían las online.
Las agencias de viajes tradicionales se recuperan poco a poco
Son solo tres datos que, vistos de forma aislada, quizá no sean significativos, pero que relacionados podrían estar indicando un cambio de tendencia. La previsión de que la recuperación de la agencia tradicional, como canal líder de la comercialización turística, dependía de una recuperación en la demanda de viajes por parte del emisor doméstico, es cada día más factible. La lenta pero constante apertura de nuevas agencias, que en muchos casos es la reapertura de puntos de venta que habían cerrado ante la sequía en las ventas que produjo la crisis económica y financiera, es una previsión que NEXOTUR lleva años reiterando. Y un hecho que empieza a constatarse en muchas ciudades españolas.

El agente de viajes tradicional no sólo no ha perdido la guerra frente a Internet, como tantas veces se ha repetido, sino que es esencial para la comercialización en la Red.

Las agencias online necesitan del soporte de agentes de viajes (ya sea detras del teclado y, sobre todo, al otro lado del teléfono), para poder cerrar unas ventas, que muchas veces se materializan en un local físico, en el que el cliente pueda recoger la documentación de su viaje.

En contra de lo tantas veces anunciado por los gurús de la nueva economía digital, la figura del agente de viajes no solo no está en peligro, sino que es hoy tanto o más necesaria que ayer. Los agentes fueron pioneros en asumir su capacitación tecnológica. Primero, utilizando el teléfono y los medios de comunicación de la época (télex y fax). Después, utilizando herramientas tecnológicas sofisticadas como sistemas de reservas y los GDS, que Internet ha intentado replicar poniéndolas al alcance de los clientes. Y siempre, familiarizándose con los productos que ofrecían, agregando valor al servicio que ofrecían, gracias a la experiencia acumulada y a su privilegiado conocimiento de los proveedores y del propio mercado.

Pese al pinchazo de la demanda interna en plena temporada alta de las ventas, materializado en la caída de reservas de este verano, que vino precedida del buen comportamiento de la venta anticipada y seguida por el tirón del puente del día de todos los santos, el Sector experimenta una recuperación, lenta pero sostenida.

Recuperación sectorial que será tanto más cierta como sólida sea la recuperación del consumo y la creación de empleo. Y ambas parecen ir por buen camino.

Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas