Juan José Hidalgo exculpado en el ‘caso Residentes’. Tras la resolución de la Audiencia Nacional de descartar la vía penal, las supuestas irregularidades de Halcón y Air Europa quedan reducidas a un proceso civil. "La compañía aérea y las agencias de viajes del grupo", en la resolución judicial "realizaban toda su actividad en la creencia errónea de estar haciéndolo conforme a la Ley, cuando hacían constar excesos en las cantidades bonificables", según ha constatado el juez Eloy Velasco.
De hecho, la cantidad supuestamente defraudada en aplicación de este mecanismo de descuentos desde octubre de 2010 a junio de 2013, asciende a 19 millones de euros, más 3,6 millones de intereses; por lo que
la deuda definitiva sería de 22,8 millones. Cantidad que fue depositada ante el juez a iniciativa de Globalia, que, tras cesar en estas prácticas, había "establecido, antes del juicio, medidas eficaces para prevenir y descubrir los delitos que en el futuro pudieran cometerse", según asegura la Audiencia Nacional, por lo que, en el peor de los supuestos, Globalia está ante una acusación de fraude.
Lo paradójico de este proceso es que
no se ha incohado de oficio o por iniciativa de un competidor, sino
a raíz de la denuncia de Rafael Gallego, presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), cuyo consejo directivo respaldó de forma unánime la propuesta de Gallego de procesar al primer agente de viajes español, Pepe Hidalgo.
En el peor de los supuestos, Globalia está ante una acusación de fraude en los descuentos a los residentes
¿Dónde queda la acusación de "estafador", que el presidente de CEAV hizo públicamente a Hidalgo, ante el director de NEXOTUR, en la presidencia del Consejo de Turismo de CEOE, cuando estaba sentado junto al propio Hidalgo y su socio en Globalia, Abel Matutes, en su condición de vicepresidentes de la gran Patronal del Turismo en España? Cabe recordar que, a raíz de esta acusación de Gallego,
Air Europa cerró ventas a la agencia canaria en la que trabajaba el presidente de CEAV, quien pidió a Hidalgo que le dejase seguir vendiendo billetes, a lo que Hidalgo se negó. Y es a partir de ese hecho cuando Gallego requiere a la ejecutiva de la Confederación para que denuncie a Hidalgo por vía penal, asegurando que "es un estafador" y obteniendo autorización para que la CEAV aporte los 100.000 euros que el juez le exigió para ser "acusación particular".
Conviene recordar también que es a raíz de esta acusación cuando Hidalgo espeta "yo no me siento con un hijoputa", en una reunión del Consejo de Turismo de la CEOE. Reunión que el presidente de CEAV abandonó de forma abrupta, al negarle su amparo el Consejo, llamando a su digital de cabecera para anunciar que "la Patronal de las agencias
abandona el Consejo de Turismo de CEOE", pese a que CEAV no formaba parte de esta cúpula, pues no había pagado su cuota, pese a haber aceptado una de las vicepresidencias. Hoy el Sector está representado en CEOE por FETAVE, que fue expulsada de CEAV. Unos hechos sobre lo que el Sector debiera reflexionar.
NEXOTUR se negó a sevir de munición para atacar a un agente de viajes, sea grande o pequeño. Y menos aún a tomar partido en conflictos entre agentes. En todo caso, nuestro fin es defender a los agentes de ataques externos.
Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.