CONEXO

El Palacio de Granada es ‘un motor económico’

Su director contesta a las declaraciones negativas realizadas por el portavoz municipal de IU

Conexo.net | Viernes 14 de octubre de 2016
El director ejecutivo del Palacio de Congresos de Granada, Raúl Lozano, contesta a las declaraciones realizadas por el portavoz municipal de Izquierda Unida, Francisco Puentedura, y publicadas ayer por este periódico, en las que afirma que la gestión privada del recinto "ha sido lesiva" para la ciudad y que la empresa concesionaria "no está cumpliendo sus compromisos".

Raúl Lozano señala, en cuanto a las afirmaciones del portavoz de la formación de izquierdas sobre que la gestión privada ha sido lesiva, que "opinar es libre y gratuito, pero resulta imposible fundamentar esta afirmación del señor portavoz de IU. Cualquier análisis daría como resultado, en todo caso, la afirmación contraria, por lo siguiente:

- El Palacio de Congresos de Granada, a pesar de contar con buenos profesionales y ser un motor económico indudable, ha sido deficitario (como la inmensa mayoría de instalaciones públicas congresuales de este país) durante su larga etapa de gestión pública, déficit que ha recaído sobre los presupuestos públicos de Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Granada, y por tanto sobre el bolsillo de todos los contribuyentes. Desde el 1 de enero de 2012, el Palacio de Congresos, no cuesta un céntimo a los contribuyentes.

- El parking del Palacio de Congresos, única actividad con notables beneficios dentro del conjunto de explotación deficitaria en la etapa pública, fue desgajado de la explotación congresual en 2010, y su explotación revertida al Ayuntamiento de Granada, y por tanto a las arcas municipales. En suma, los contribuyentes no pagan porque haya un motor económico llamado Palacio y sí deben recibir por la gestión municipal del parking del mismo.

- La Sociedad adjudicataria PALACIO DE EXPOSICIONES Y CONGRESOS DE GRANADA S.A. mantiene en el ejercicio de su gestión la misma vocación de la etapa pública. Además, no tiene intereses en sectores como la hostelería, el comercio, etc. típicos destinatarios en más de un 90% del impacto de los congresos y convenciones. Por tanto, resulta absurdo cuestionar que el impacto de los congresos y convenciones realizados en el Palacio no llegue del mismo modo al territorio de influencia del Palacio.

Y es que además, PCGR S.A. ha más que duplicado el esfuerzo comercial para la captación de congresos y eventos, por lo que a más eventos que se consigan, más impacto. Así mismo, se ha comprometido junto con instituciones como la Universidad de Granada, la Diputación de Granada y la Federación de Hostelería para animar el desarrollo de congresos y eventos propios asociados a Granada.

Y por otro lado también, desde el inicio de esta etapa, PCGR S.A. se ha comprometido con el tejido turístico de Granada, creando equipo a través de su incorporación a la Federación de Hostelería, Convention Bureau y Cámara de Comercio, por lo que si cabe, vía estas sinergias se podría inferir que el impacto de sus eventos (por la cantidad y la intensidad) será mayor aún.

- El Palacio de Congresos de Granada es uno de los más veteranos del panorama nacional. Con 45.000 metros cuadrados, tres grandes auditorios y 24 salas paralelas, es un referente congresual y cultural indudable en este panorama. No obstante, una instalación de estas dimensiones necesita una reinversión y actualización continua de la que, en nuestra opinión y a la vista de los números, no ha disfrutado en su etapa de gestión pública. La gestión privada ha tenido que reaccionar, por su propio interés productivo, con agilidad y agudeza realizando inversiones a las que, o en concepto o en fecha, no tenía obligación, tanto en temas importantes de infraestructuras, como equipamiento congresual, eficiencia energética e instalaciones, e incluso desde el punto de vista de su prestigio dentro y fuera de la ciudad".

Por otro lado, Lozano, sobre los supuestos incumplimientos de la empresa concesionario, destaca que "desconocemos en qué se fundamenta esta afirmación, que es absolutamente errónea. Que no haya habido cierre de cuentas por cuestiones técnico-administrativas en la relación de la adjudicataria con el Consorcio propietario, no significa que se esté incumpliendo ningún compromiso ni económico, ni de inversiones, ni desde luego en materia de personal, en el que la pequeña reestructuración que se realizó en 2014 contó, además de con acuerdo con el comité de empresa, con el dictamen favorable del Consejo consultivo de Andalucia. En cuanto al canon, no se ha incumplido sino que se ha solicitado un aplazamiento al Consorcio del que aún no se tiene respuesta, habida cuenta que había cantidades compensables a su favor según la concesionaria entendía y que el Consorcio no ha aceptado, razón por la que se solicitó dicho aplazamiento.

Por último, sobre la reducción de congresos en la ciudad de Granada, el director ejecutivo del Palacio de Congresos resalta que "también es una información mal fundamentada. La base de datos de ICCA se refiere exclusivamente a congresos internacionales de los que dan cuenta los propios miembros de dicha organización, y se están computando respecto a todo el destino, en el caso de Granada habría que incluir también los que pueda introducir la Universidad, por ejemplo. Además, puede ocurrir perfectamente que un número de congresos internacionales bajo venga aparejado con un número alto de nacionales (que en muchas ocasiones generan más asistentes e impacto económico que los internacionales). Por último, muchos congresos internacionales son de muy bajo impacto, por el número de asistentes (los hay de 50 asistentes).

Por otro lado, para hacer cualquier evaluación hay que computar periodos largos (cinco años) puesto que la maduración de un congreso (desde que se plantea la candidatura hasta que se gana tiene ese plazo). Y en los últimos cinco años (cuatro en etapa de gestión privada), insistiendo que solo se trata de encuentros internacionales y hablando de "venues", registramos un dato muy superior a Málaga o Sevilla y muy cercano al de Bilbao, por poner un ejemplo, pero insistimos, leer estos datos de ICCA requiere un análisis profundo y cuidado, y el ranking de destinos es la forma menos adecuada de hacer este análisis…

En cualquier caso, lo importante es el número de candidaturas que se presentan cada año, y nosotros estamos creciendo a un ritmo increíble, duplicando en este 2016 el número de candidaturas presentadas, que se acercará al centenar. Un año, 2016 que, por cierto, junto al 2012 y 13, también en la etapa de gestión privada, están entre los mejores años de la historia del Palacio de Congresos de Granada en cuanto a celebración de estos eventos, con cinco congresos internacionales, 18 nacionales y un número considerable de jornadas, convenciones, profesionales, etc., en total más de 100 eventos sin tener en cuenta los conciertos y espectáculos escénicos.

Por otro lado, no se puede olvidar que un Palacio de Congresos como el de Granada, que tiene entre sus valores diferenciales la marca Granada (destino turístico internacional con el monumento más visitado del país) y su ubicación céntrica, está generando una valiosa proyección como referencia cultural de Granada a través de la actividad en sus tres auditorios (uno de ellos, LA NUBE, al aire libre) y la apertura a la ciudad y al turismo individual, rasgo éste que a la postre complementa (como pasa en sitios tan emblemáticos como San Sebastian o Bilbao) y suma a los atractivos profesionales para la consecución de más congresos, muchos de los cuales inauguran o clausuran con un concierto en estos auditorios. Cuando termine 2016, por estos espacios escénicos habrán pasado más de 150 funciones (música, teatro, cabaret, etc.) y más de 100.000 espectadores.

Para acabar, y en contraposición, el aislamiento de comunicaciones que incomprensiblemente padece Granada, ha sido en este periodo un hándicap fundamental para un éxito mayor de logro de candidaturas… Hoy mismo —por ayer— llega la noticia relativa a que finalmente en 2017 llegará el ansiado AVE a Granada (lo ha dicho el ministro de Fomento en funciones, Rafael Catalá, en Granada)".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas