En los últimos años, Alonso Velasco ha organizado tres reuniones en la ciudad, dos de ellas internacionales, y está ya planteando una nueva candidatura para 2018. Además de estos méritos, la gala ha servido para poner de relieve la importancia del papel que juega para Gijón la Universidad, en general, y su Campus Universitario, en particular.
En 2015, el sector científico-tecnológico aportó el 26,7% de los participantes de las reuniones celebradas en Gijón. Estas reuniones contribuyeron a duplicar el número de congresistas internacionales con respecto a 2014. De la Universidad han surgido durante los últimos meses el mayor número de candidaturas presentadas y se consiguieron, por ejemplo, las Jornadas Españolas de Automática, para el año 2017, o la 9th International Conference on Fine Particle Magnetism, que se celebrará en Gijón en 2019.
Aunque el segmento de reuniones internacionales no sea el de mayor peso en la ciudad, y pese a las dificultades en las comunicaciones aéreas, las reuniones de carácter científico-tecnológico aportaron a Gijón el 41% de los encuentros de ámbito internacional desde el año 2009. En mayo de 2015 se celebró la VI International Operational Modal Analisys Conference y, en junio, Gijón se convirtió en la segunda ciudad europea que tuvo el privilegio de ser la sede de los dos eventos internacionales más importantes en el ámbito de la lógica difusa que se realizaron de forma conjunta: la XVI World Congress of the International Fuzzy Systems Association (IFSA) y la IX Conference of the European Society for Fuzzy Logic and Technology (EUSFLAT).
De los 15 embajadores de Gijón, siete son doctores en medicina, tres representan al colectivo de investigadores de la región, dos provienen del ámbito universitario, uno es magistrado en el Tribunal Supremo y una embajadora representa a las organizaciones del tercer sector.