NEXOTUR

Las agencias de viajes de Túnez esquivan el NewGen ISS con el apoyo de Tunisair

SE TRATA DEL PRIMER PAÍS QUE LO LOGRA

Nexotur.com | Miércoles 05 de octubre de 2016
El NewGen ISS no se implantará en Túnez. La Federación de agencias del país ha conseguido, gracias al apoyo de Tunisair, frenar un proyecto cuyas consecuencias habrían sido "desastrosas" para las empresas del Sector. A día de hoy la opción de que suceda lo mismo en España es improbable.

El NewGen ISS, gran proyecto mundial con el que la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) pretende minimizar aún más el riesgo de impago a las aerolíneas, no se implantará en Túnez. Aunque la pretensión del lobby aéreo era que ninguna agencia de viajes quedase al margen de las nuevas condiciones que traerá consigo su entrada en vigor, la Federación Tunecina de Agencias de Viajes (FTAV) ha dado al traste con sus planes.
La Federación ha llevado a su terreno a Tunisair y a la Dirección General de Aviación Civil


Según ha podido saber NEXOTUR, lo ha logrado gracias al apoyo que ha recibido por parte de la aerolínea de bandera del país, Tunisair. Tras reunirse con los directivos de la misma y trasladarles el "carácter nocivo" de este modelo para las agencias, la compañía aérea ha hecho suyas sus demandas, mostrando su rechazo al proyecto ante IATA.

Paralelamente, FTAV, también con el respaldo de Tunisair, convenció a la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) de las "consecuencias desastrosas" que traería consigo el NewGen ISS. Gracias a ello, dicho organismo emitió públicamente su desaprobación a los cambios planteados por IATA. Todo ello ha servido para que Túnez se convierta en el primer país que esquiva el polémico NewGen Iss.

¿Podría suceder lo mismo en España?

Según las mismas fuentes, parece muy poco probable que España pueda seguir los pasos de Túnez. Si bien CEAV ha rechazado desde el principio los cambios aprobados de forma unilateral por IATA, advirtiendo en todo momento del impacto que supondrá para el canal de agencias, a diferencia de FTAV, todo apunta a que no dispone del apoyo de la primera compañía aérea española. Por un lado, Iberia tiene las manos atadas al pertenecer a International Airlines Group (IAG) y, además, fue la propia aerolínea la que presentó el proyecto a las Asociaciones de agencias.

A esta previsible falta de apoyos se suman los impagos que han protagonizado en los últimos años grandes agencias de viajes que tenían su sede en España. La primera fue Terminal A, cuyo default superó los 30 millones de euros. Le siguió Marsans, que dejó tras su quiebra una deuda de más de cuatro millones, mientras que el tercer gran impago fue el de Orizonia, que nunca abonó los 16 millones que adeudaba a las aerolíneas.

No obstante, los cambios introducidos en los últimos años por IATA y la mejor salud financiera de las empresas del Sector, entre otros factores, han supuesto una gran reducción de los niveles de impagos. Como reveló NEXOTUR, en la primera mitad de 2016 han ascendido a 30.900 euros, cifra que está a años luz de los elevadísimos defaults que sufrieron las compañías aéreas en los años más duros de la crisis económica.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas