El uso del viaje combinado entre los turistas internacionales que visitan España crece a pasos agigantados en los ocho primeros meses de 2016, recuperando así parte de la cuota de mercado que cedió en los últimos años. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), de los 52,4 millones de turistas que han llegado en los ocho primeros meses del año (un 10% más que en el mismo periodo de 2015), un total de 15,8 millones han contratado previamente un ‘paquete’ turístico, modalidad que acapara el 30% de las entradas. Se trata, además, de un incremento interanual del 16,6%.
Aunque sigue predominando el uso de otras formas de organización, su crecimiento es mucho menos intenso. Concretamente, 36,6 millones de extranjeros han llegado a España sin un viaje combinado, un 7,4% más que en los ocho primeros meses de 2016.
El desvío de turistas influye positivamente en esta modalidad de viaje
Todo parece indicar que detrás de este fuerte avance del ‘paquete’ turístico está, además de la fortaleza del Turismo receptivo, el efecto que ha tenido en el destino el desvío de turistas motivado por la inestabilidad que vienen padeciendo destinos competidores como Túnez y Turquía. Y es que la amenaza terrorista existente ha llevado a grandes turoperadores y proveedores turísticos internacionales a buscar destinos alternativos, siendo España la primera opción.
Grandes cifras del destino España
Más allá de la forma de organización, llama la atención la
evolución positiva mostrada por todos y cada uno de los grandes mercados emisores. Reino Unido, primera potencia con 12,4 millones de viajeros, experimenta un fuerte aumento interanual del 13%. Le siguen Francia (8,3 millones) y Alemania (7,6 millones), con incrementos del 9,6% y del 4,9%, respectivamente. Además de Reino Unido, también crecen a doble dígito Irlanda (+19,8%), Portugal (+13,5%), Países Bajos (+10,4%) y Países Nórdicos (+11,8%).
Igualmente importante es la
recuperación que viene protagonizando Rusia tras el desplome sufrido en años anteriores. Ha sido el punto de origen de 712.728 turistas durante los ocho primeros meses de 2016, lo que supone un ligero repunte interanual del 1,1%. En cuanto a los mercados de larga distancia,
mención especial merece Estados Unidos, que aporta 1,3 millones de turistas, un 6,5% más que en el mismo periodo de 2015. El resto de América roza los 1,7 millones de viajeros, experimentando un fuerte avance del 19,1%.
Todas las grandes Comunidades autónomas de destino superan las cifras de 2015.
Cataluña figura en lo más alto de la lista con cerca de 12,6 millones de llegadas, si bien registra el crecimiento más discreto (+4,3%). La segunda posición es para Baleares con 9,6 millones de entradas, un 10,6% más que hace un año, mientras que Canarias completa el podio con 8,6 millones, un 13% más que en 2015.
Andalucía se mantiene como la cuarta Comunidad más visitada por turistas internacionales, rozando los 7,4 millones en los ocho primeros meses del año, un 13,4% más que en 2015. Le sigue la Comunidad Valenciana, punto de destino de 5,5 millones, un 16,2% más. Finalmente, Madrid cierra los dos primeros cuatrimestres con 3,7 millones de viajeros, experimentando un incremento interanual del 11,8%.
Las 11 Comunidades restantes suman únicamente 4,9 millones de turistas, un 6,8% más que hace un año.