Es una de las conclusiones de un estudio revelado esta semana por Cehat
Nexohotel.com | Jueves 22 de septiembre de 2016
¿Cuáles son los canales comerciales más utilizados por los hoteleros europeos? Durante los meses de febrero y abril de 2016, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) ha participado en un estudio realizado por el Instituto de Turismo de la Universidad Valais de Suiza para tratar de responder a esta pregunta clave para el sector.
La Cehat ha decidido esta semana revelar sus principales resultados obtenidos a partir de las respuestas de más de 2000 hoteleros de toda Europa. Según adelanta Cehat esta semana, los resultados son esclarecedores.
Así, los datos muestran un incremento de la dependencia de los hoteles de las agencias online, ya que casi una de cada cuatro estancias en el continente se reservó a través de este canal en 2015.
En cuanto al caso concreto de España, la cuota de mercado de las agencias online es aún mayor, acaparando el 27,6% del total de pernoctaciones de 2015. Este dato es incluso más revelador al compararlo con la misma estadística de 2013, cuando sólo representaba el 21,7%.
Respecto al mercado de las agencias online, está claro que el 92% del mercado europeo se reparte entre 3 grandes agencias. El actor más importante es el Grupo Priceline (Booking.com) con una cuota de más del 63%. El segundo grupo en volumen de reservas es Expedia, con casi el 17% del total, seguido por el grupo HRS, que aglutina el 12% de las reservas realizadas en Europa.
Uno de los datos más destacables de comparación entre 2013 y 2015 es la importante caída de las reservas directas de los hoteles. En 2013, en el conjunto europeo el 57,6% de las ventas se hacía directamente a través del hotel, mientras que en el 2015 ha sido del 52,8%.
En España, la caída es casi del 15% en el periodo estudiado, representando sólo el 37,2% de las ventas.
Dos actores clave
Booking.com y el Grupo Expedia aparecen como dos actores clave, despues de consiguir aumentar sus cuotas de mercado en Europa (siendo responsables en conjunto de casi el 80% de las reservas hoteleras a través de agencias online). En el tercer puesto, el grupo HRS perdió una parte significativa del mercado durante los dos últimos años. En España, las cuotas se reparten de forma significativamente distintas.
Mientras en Europa el grupo Priceline aumenta su participación aunque de forma muy leve, en España pierde un 15% de la cuota de mercado de las agencias online, quedándose con el 57,5% del mercado. Sin embargo, el incremento del Grupo Expedia es mayor en España que en la media europea, situándose en casi el 25%, frente al 17% del conjunto analizado. El caso más significativo es el de HRS, con una cuota del 12% en Europa frente al 3,5% en España.
Es significativo ver cómo en España la cuota de reservas realizadas a través de Tour operadores e intermediarios (28,4%) es muy superior a la del conjunto de Europa donde no alcanza el 18%. En ambos casos, esta cuota ha permanecido prácticamente estable entre el periodo analizado por los dos estudios realizados.
Menos comisiones
Los datos del estudio también revelan que sólo el 8,5% de los hoteleros en el conjunto de Europa ha declarado una reducción de las comisiones durante el año pasado, mientras que el resto continua pagando al menos las mismas comisiones. Este dato es incluso menor en España, donde solo el 7% de los hoteleros manifiesta una reducción de comisiones, mientras que un 93% manifiesta que siguen igual o se han incrementado.
"Es crucial que, a pesar del gran desequilibrio entre los distintos actores, las condiciones de mercado se hagan más justas y equilibradas, con la libertad de cada uno de los hoteleros pueda fijar sus propias condiciones para sus propios servicios de una forma libre", apuntó el presidente de la Comisión de Distribución de Hotrec, Markus Luthe.
"En España, el mercado de la distribución está dominado por la intermediación profesional y por el gran peso de los paquetes turísticos en el mercado vacacional. Sin embargo, internet y los comparadores están generando un significativo cambio en la manera en la que el consumidor se informa y contrata, creando un nuevo escenario que es importante seguir observando", explicó Juan Molas, presidente de Cehat.
TEMAS RELACIONADOS:
Noticias relacionadas