El avión crece con mucha más intensidad que el AVE. El primero suma 19,3 millones de pasajeros en rutas domésticas hasta julio, un 10,2% más que hace un año. Mientras tanto, el AVE experimenta un incremento interanual del 6,6%.
El tráfico aéreo doméstico
continúa imparable. Tras las
caídas sufridas desde el estallido de la crisis hasta 2013, en las que influyó el cierre de algunas aerolíneas y la feroz competencia del AVE, en 2016 prosigue con la recuperación iniciada en 2014. En dicho ejercicio
se puso fin a un periodo muy negativo para la industria y las aerolíneas lograron captar un 2% más de pasajeros en rutas nacionales. Un año más tarde,
en 2015, el crecimiento fue del 6,4%, mientras que en los siete primeros meses de 2016
asciende al 10,2%.
El avión suma más de 19 millones de pasajeros en rutas domésticas hasta julio
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), entre enero y julio la vía aérea ha sido utilizada por 19,3 millones de personas para desplazamientos por el propio territorio nacional. Son aproximadamente 1,8 millones de pasajeros más que en el mismo periodo de 2015, en el que se contabilizaron 17,5 millones de movimientos. Además, el avión es, con gran diferencia, el medio de transporte que más crece en términos absolutos en España.
El AVE crece con menos intensidad
El AVE, por su parte, registra en los siete primeros meses del año
un aumento interanual del 6,6%, rozando los 12 millones de usuarios. Por tanto, a diferencia de lo sucedido en los últimos años, en los que esta modalidad había arrebatado cuota de mercado al avión, en lo que va de 2016 la tendencia es a la inversa. Finalmente, el autobús se mantiene a la cola en desplazamientos de larga distancia por España y, además,
prácticamente iguala la cifra de hace un año, habiendo experimentado una variación del 0,4%.