CONEXO

El futuro del Sector pasa por los eventos cada vez más personalizados

También destaca la dinámica de la combinación entre eventos tradicionales y virtuales

Conexo.net | Jueves 08 de septiembre de 2016
Se trata de eventos de pequeñas dimensiones que versan sobre temas muy específicos con los que poner en común las últimas novedades de un sector en concreto.

El Grupo Pacífico ha detectado en los últimos tiempos una tendencia al alza en la petición de organización de eventos cada vez más personalizados. Se trata de eventos de pequeñas dimensiones (no suelen superar la veintena de asistentes) muy técnicos, con la particularidad de tratar temas muy específicos y donde se intenta buscar una puesta en común de las últimas novedades del sector y de lo que vendrá en el futuro.

"Este incremento en la demanda de eventos cada vez más personalizados se debe al modus vivendi actual, ya que facilita la puesta de puntos en común alejándose un poco de la rutina", asegura el director comercial de Incentivos y Eventos del Grupo Pacífico, Manuel Cortiñas. Muchas empresas celebran tanto eventos grandes como encuentros pequeños más específicos. En el caso de estos últimos, los de menor asistencia, antes era habitual que los organizasen departamentos de la propia empresa. Sin embargo, según explican desde Pacífico, "hoy las multinacionales han externalizado estos eventos en profesionales".

Cortiñas comenta que los sectores que más se prestan para este tipo de eventos son el farmacéutico, el médico, el de nuevas tecnologías, alimentación, automoción y seguros, entre otros, ya que son los ámbitos que con más frecuencia realizan encuentros profesionales. Estos sectores recurren a esta metodología de trabajo incluso en las típicas reuniones de motivación, en las reuniones de planes de marketing de la compañía o en los comités de dirección, para evaluar la trayectoria del año en curso y afrontar con garantía lo que vendrá después. También en una junta de accionistas o de un viaje muy especializado para sus mejores clientes.

La clave, según Pacífico, para que las empresas estén confiando en las empresas OPC para la organización de estos eventos tan particulares está relacionada con el valor añadido que las mismas aportan, profesionalizando el evento y maximizando sus resultados. "Nosotros nos encargamos de preparar toda la organización hasta el último detalle, todo bajo el visto bueno del cliente y respetando el presupuesto acordado", afirma Manuel Cortiñas, quien añade que "ser especialistas en la organización nos da un bagaje que permite, entre otras cuestiones, mejorar al máximo el evento sin cambiar el presupuesto".

La importancia del valor añadido

El director comercial de Incentivos y Eventos de Grupo Pacífico señala como una aportación de valor añadido "el conocimiento exhaustivo de los mejores proveedores para cualquier servicio que el cliente requiera", así como la "profunda experiencia en destinos, que nos lleva a ofrecer los mejores emplazamientos para estos eventos especializados". De hecho, estos eventos más personalizados son una oportunidad para las ciudades de tamaño pequeño-medio, ya que se convierten en el escenario ideal, "dando opciones a celebrarse en lugares escondidos, especiales, con encanto; en los que, eso sí, siempre ha de haber una comunicación no muy lejana, de un aeropuerto o estación de tren, que ayudarán a hacer todo más llevadero. También es importante contar con unas buenas instalaciones y una excelente oferta gastronómica", añade. Sin olvidar que, al ser grupos más reducidos, "permite optar por otro tipo de emplazamientos más aislados, más exclusivos, que ayuden a aislarse del trajín diario de la gran ciudad", prosigue Manuel Cortiñas.

Por último, en relación al futuro en la organización de eventos, según el Grupo Pacífico, la dinámica será un mix entre eventos tradicionales y virtuales, en definitiva eventos híbridos, donde fundamentalmente el canal de comunicación será Internet. Cada vez más la tendencia irá más hacia comunidades online y negocio digital, "por ello la tecnología está siendo clave en el futuro de muchas empresas que se dedican al sector de los eventos", comenta Cortiñas quien también reafirma que "el giro ha sido radical en los últimos años y la transformación digital ha llegado para quedarse".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas