NEXOTUR

Los hoteles de Andalucía superan con holgura las cifras de ocupación anteriores a la crisis

El consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández valoró los datos del INE

Nexotur.com | Jueves 25 de agosto de 2016
Los establecimientos hoteleros de Andalucía superaron en el mes de julio los mejores resultados desde que se dispone de datos estadísticos, al registrar algo más de 1,9 millones de viajeros que aportaron más de 6,6 millones de pernoctaciones, lo que supone un aumento del 7,6% y 7,2% respectivamente en relación con el mismo mes del pasado año. El consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, que valoró los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), señaló que estos incrementos "superan ampliamente las cifras pre-crisis y nos llevan a pensar en que será un año extraordinario”

Además, apuntó que a los resultados del pasado mes hay que sumar la evolución experimentada en junio, de modo que en los dos primeros meses de la temporada estival los hoteles de Andalucía rozaron los 12 millones de pernoctaciones, un 7,3% más, marcando también un nuevo máximo en la serie estadística.

Fernández aseguró que la buena marcha del verano “nos hace mantener nuestras previsiones de superar por primera vez los 25 millones de estancias registradas entre junio y septiembre, lo que supone crecer un 7% respecto al verano pasado, así como alcanzar los 27 millones de turistas en el conjunto de 2016.

Récord histórico
De igual manera, el destino alcanza un récord histórico en los siete primeros meses del año, con cerca de 29,3 millones de estancias hoteleras, un 10% más. Se supera así en dos millones setecientas mil estancias el registro obtenido el pasado año en el período enero-julio.

El consejero manifestó en este sentido que Andalucía “consolida su crecimiento gracias al auge de la demanda en época estival pero también gracias a una mejora mucho más significativa de las cifras fuera de la temporada alta y en especial en las zonas de interior”.

Fernández destacó que se trata de “una clara tendencia de reducción de la estacionalidad, ya que desde 2014, los crecimientos fuera del período estival están siendo más acusados que los registrados en verano, algo que se produce con mayor intensidad en el mercado nacional que en el extranjero”.

El consejero se refirió también al crecimiento del empleo, que continúa con su evolución positiva iniciada en abril de 2014, con aumentos de trabajadores en establecimientos hoteleros de la comunidad que se situaron en el 6,8% en julio y en el 8% en lo que va de año, lo que supone la mejor tasa de los últimos diez años tanto en el mes de julio como en el acumulado.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas