Aunque la captación de franquicias y asociadas por parte de los grandes grupos turísticos sufrió un parón en 2015, la creciente apuesta por esta fórmula podría afectar a los Grupos comerciales. Así lo reconocen los responsables de varios de ellos, si bien confían en que su servicio personalizado acabe por imponerse.
Los responsables de algunos de los Grupos comerciales de agencias de viajes más representativos del mercado español, como son Gea, Ceus y Avasa, reconocen que la creciente apuesta de los grandes grupos turísticos por la captación de agencias independientes
podría afectarles. Más aún cuando el primer conglomerado turístico de España, Globalia,
se ha incorporado recientemente al negocio de la fórmula asociada (en la que
ya competían grandes redes como Carrefour o B the Travel Brand) con la marca Geomoon, con la que aspira a
captar cientos de oficinas en los próximos años.
Gea: ‘No podemos bajar la guardia ante la creciente competencia’
Para el presidente de Gea, Prisciliano Fernández, "lógicamente, no podemos cerrar los ojos y bajar la guardia ante la creciente competencia". A su juicio, esto "puede afectarnos", si bien confía en poder contrarrestarlo con todo lo que un Grupo comercial puede ofrecer a la agencia: "independencia, neutralidad, transparencia, un servicio cercano y, por último, libertad para causar baja en cualquier momento y sin penalizaciones".
Además, entiende que "por mucho que puedan aparentar regalar por un lado, luego se lo cobraran en otros conceptos, pues no son una ONG y de alguna forma tienen que financiar la estructura que se necesita para gestionar un grupo si quieren ofrecer un servicio de calidad y apoyo a las agencias integradas". "Las agencias que se incorporan a estas nuevas fórmulas de integración en estas redes verticales, creo que deberían exigir mucha más transparencia", concluye.
Trato personalizado y transparente
También
el consejero delegado de Star Viajes y presidente de Ceus, Agustín Lamana, teme que la creciente apuesta de los grupos turísticos por la captación de agencias independientes pueda tener incidencia en la actividad de los Grupos comerciales. No obstante, asegura que "
a nosotros no se nos ha ido ninguna agencia por este motivo". En su opinión, esto se debe a que "damos un trato más personalizado y directo". "Nos ajustamos a lo que nos piden las agencias", añade.
Finalmente,
el presidente de Avasa, Luis Felipe Antoja, confía en que
"nos afectará muy poco". "Pueden intentarlo los grandes grupos y los no tan grandes, pero Avasa sigue con su política muy concreta de
ofrecer cada día más y mejores servicios a sus agencias asociadas para que obtengan una mejor comercialización y rentabilidad", subraya. Según apunta, "se pueden ofrecer muchas cosas, pero al final la realidad que es la que es". "Avasa no entra en estas peleas", sentencia.