El concejal de Turismo y presidente de la Fundación Valencia Turismo, Joan Calabuig, ha presentado junto al director de Valencia Turismo Convention Bureau, Antonio Bernabé, un ambicioso proyecto que cuenta con la plena implicación del Palacio de Congresos, Feria Valencia, Ciudad de las Artes y las Ciencias, Unión Hotelera y representantes de otras organizaciones de hoteles.
Además de permitir aumentar los recursos para promocionar Valencia como ciudad de congresos y convenciones, el nuevo modelo, apoyado por todos los que tienen algo que ver con esta forma de turismo, "hará más accesible la oferta al público específico", según ha manifestado Joan Calabuig en presencia de representantes de todos los agentes implicados en la organización de eventos en los cuales "el participante hace un gasto más elevado que el resto de quienes nos visitan, y se convierte a menudo en un turista prescriptor que, además, puede volver a la ciudad con una perspectiva diferente".
La nueva etapa de Valencia Convention Bureau se caracteriza "por una mayor autonomía, por ser más participativa y con mayor protagonismo empresarial. Por primera vez vamos a trabajar todos juntos, con gestión propia e incremento de los recursos, y así seguimos avanzando en los objetivos que nos marcamos de mejorar la colaboración entre las administraciones para trabajar en un proyecto común y avanzar en la articulación de productos para desarrollarlos de forma más segmentada e implicar a todo el Sector", ha afirmado Calabuig.
El concejal ha destacado que "el Turismo de Reuniones, Congresos e Incentivos es básico en la estrategia turística de la ciudad", por su impacto y por registrar un gasto medio más alto que el vacacional. Además, ha facilitado datos relativos a la mejora de Valencia en la captación de reuniones y congresos, según los cuales en el ranking europeo de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA) ha subido cinco puestos y se sitúa en el lugar 39, mientras que en el internacional la subida es de seis puestos y se coloca en el puesto 76. Estas posiciones serían la 14 y la 32 si excluimos a las ciudades que son capitales de nación. Asimismo, según la clasificación de la Unión de Asociaciones Internacionales (UIA), Valencia escala 10 y 18 puestos, respectivamente.
Aunque los datos son buenos, Calabuig ha señalado que "Valencia tiene todavía un importante potencial de crecimiento" en este Sector, que ahora recibe un impulso que supone "contribuir de manera decisiva a mejorar de forma conjunta la gestión de la oferta de la ciudad y a incrementar los recursos y las sinergias en la estrategia de promoción y comercialización, obteniendo mayores retornos para la ciudad e incrementando los movimientos turísticos en este segmento clave".
En opinión de Calabuig, "hay un trabajo que se ha iniciado con una estrategia definida y compartida para mejorar poco a poco la posición de la ciudad parta captar congresos, convenciones y reuniones de incentivos". El responsable del turismo municipal ha afirmado que Valencia es una ciudad que sorprende por muchas cosas, también por su accesibilidad, uno de los aspectos desarrollados en la campaña promocional de la que ha informado con detalle Antonio Bernabé, director de la Fundación Valencia Turismo.
"Es un nuevo modelo que afecta a todo lo que tiene que ver con convenciones y congresos, que o lo hacemos unidos y colaborando, o resulta infinitamente más difícil", ha señalado Bernabé. Al igual que Calabuig, ha destacado el aspecto colaborativo y participativo de todo el Sector para desarrollar un "producto autónomo, con mucho protagonismo empresarial, con un modelo de negocio viable a corto y medio plazo y nuevos soportes".