NEXOTUR

TurEspaña no prevé un gran impacto del Brexit en el emisor británico este verano

Nexotur.com | Miércoles 13 de julio de 2016
España seguirá batiendo todos los registros esta temporada de verano. Según las previsiones de TurEspaña, en el tercer trimestre (entre julio y septiembre) superará las 25 millones de llegadas que alcanzó en el mismo periodo de 2015, mientras que el gasto total, aunque crecerá a menor ritmo que las entradas, estará por encima de los 25.600 millones de hace un año. También espera que el número de afiliados a la Seguridad Social vinculados al Turismo siga una dinámica de crecimiento similar a la de los primeros meses de 2016.

El número de afiliados vinculados al Turismo mantendrá una dinámica positiva


En función del mercado de origen, el organismo dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo no prevé que el efecto de Brexit vaya a afectar sustancialmente al flujo turístico de Reino Unido esta temporada estival, por lo que confía en que se prolongue su crecimiento a corto plazo. Y ello a pesar de que la devaluación de la libra ha supuesto un encarecimiento del destino. Cabe recordar que Reino Unido aporta más de dos de cada diez turistas internacionales que llegan a nuestro país. Además, en los cinco primeros meses de 2016 ha protagonizado un espectacular aumento del 16,1%, rozando los seis millones de viajeros (más de dos millones por encima de Alemania y Francia).

Crecimiento generalizado en los principales mercados

Además del mercado británico, las previsiones son positivas para otros grandes emisores. Por ejemplo, TurEspaña informa de que los países nórdicos "parecen abandonar definitivamente la anterior fase recesiva, consolidando el avance ya mostrado en los últimos meses. También tendrán un comportamiento favorable países de Centroeuropa como Alemania, Bélgica y Suiza, mientras que en el sur del continente se producirán "elevados incrementos" de las llegadas procedentes de Francia, Italia y Portugal. Rusia, por su parte, desviará este verano gran parte de su flujo de turistas hacia España por la inestabilidad de destinos competidores, lo que provocará que acelere su recuperación.

Fuera de Europa, las previsiones son especialmente halagüeñas para el mercado estadounidense. El buen momento de su economía, la fortaleza del dólar frente al euro y el crecimiento del empleo, entre otros factores, impulsarán las llegadas. En Iberoamérica se espera un repunte de los turistas procedentes de Perú y Colombia tras la supresión de visados. En cambio, la situación económica de Brasil y Argentina posiblemente se traduzca en un debilitamiento de estos mercados. Finalmente, TurEspaña confía en que se produzca un avance generalizado en los principales mercados emisores de Asia-Pacífico, especialmente en Corea del Sur, India, Japón y China.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas