NEXOTUR

Los impagos de agencias a compañías aéreas caen a mínimos históricos en 2016

TAN SOLO 31.000 EUROS EN EL PRIMER SEMESTRE

Nexotur.com | Miércoles 13 de julio de 2016
Los defaults de agencias de viajes con título BSP se reducen a la mínima expresión. Según ha podido saber NEXOTUR, en la primera mitad de 2016 se sitúan en 30.900 euros. Atrás quedan los elevadísimos impagos que sufrieron las compañías aéreas en los años más duros de la crisis económica.

La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) se queda sin argumentos en su pretensión habitual de endurecer los requisitos a las agencias de viajes del mercado español que trabajan con el BSP. Según ha podido saber NEXOTUR, en los seis primeros meses de 2016 el importe de los impagos no recuperados por las compañías aéreas es de 30.900 euros (la cifra se eleva a 53.400 si se incluye el dinero que finalmente fue abonado). Esta cifra, adeudada por siete puntos de venta, es ínfima si se tiene en cuenta la elevada producción de las agencias con título IATA.
El año 2009 fue el peor año por el ‘default’ de 40 millones de Terminal A


Pero además, también 2015 se cerró con un mínimo histórico de 181.000 euros adeudados, cantidad que previsiblemente se reducirá en el presente ejercicio. Atrás quedan, por tanto, los grandes defaults que sufrieron las aerolíneas en los años más duros de la crisis económica, los cuales les llevaron a modificar los criterios locales que rigen su relación con las agencias y reducir la frecuencia del envío de fondos al BSP.

Como desveló NEXOTUR, 2009 fue el peor año. El cese de operaciones de la agencia online Terminal A dejó un agujero en IATA de unos 40 millones de euros. En dicho ejercicio la cifra total de defaults se situó en 56,9 millones de euros. En 2010, un año más tarde, ascendieron a 9,3 millones, lo que supuso una caída interanual del 83,6%. También en 2011 y 2012 se rebajó la cuantía adeudada por las agencias a las aerolíneas a 6,2 millones y 5,3 millones, respectivamente.

Un año más tarde, la quiebra de Orizonia elevó de forma notable la cuantía de los impagos hasta los 22,5 millones de euros (+324%), poniéndose fin a tres años de descensos. Vibo (antes Viajes Iberia), que carecía de avales a pesar de la complicada situación que atravesaba el grupo turístico, quebró en 2013 adeudando a IATA unos 16 millones de euros. Mientras tanto, en 2014 se rebajó la cifra en un 76%, hasta los 5,4 millones.

Rechazo al proyecto New Gen ISS

Los datos de la primera mitad de 2016 suponen un espaldarazo para las principales Organizaciones empresariales de agencias, que han manifestado públicamente su preocupación por la previsible puesta en marcha en 2017 del New Gen ISS, nuevo proyecto de IATA a nivel mundial que supondrá un antes y un después en la relación contractual entre aerolíneas y agencias.

Uno de los puntos más polémicos de esta iniciativa es la creación del denominado EasyPay, sistema de pago instantáneo a las aerolíneas y que, según aclara el lobby aéreo, "estará disponible para todos los agentes, pero serán ellos los que decidan si quieren o no usarlo". A pesar de que IATA ha reiterado que será voluntario, CEAV teme que acabe por extenderse.

Por otro lado, la Confederación, que ya ha trasladado sus quejas a IATA, se opone a la creación de tres nuevos niveles de acreditación: estándar sin posibilidad de pago en cash; estándar con posibilidad de pago en cash y con un límite de crédito; o acreditación en varios países, con límite de crédito, lo que permitirá a agencias online o consolidadores no tengan que tener una licencia en cada país y les sirva una sola. Según argumenta, el New Gen ISS "no se trata de una simple modificación o modernización de las actuales resoluciones o de la operativa actualmente establecida para la acreditación de las agencias de viajes".

"El proyecto supone una ruptura unilateral de las relaciones contractuales establecidas con las agencias de viajes ya acreditadas, obligando a las mismas a solicitar una nueva acreditación, todo ello en base a unas normas que pretenden imponer de manera unilateral", denuncia. En contraposición, IATA asegura que "la respuesta a los nuevos modelos de acreditación y a los cambios del seguro financiero ha sido positiva, especialmente en los mercados emergentes", debido a que "los agentes de beneficiarán de mayores posibilidades de elección".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas