Barcelona ha sido protagonista de la Hospitality Leaders Week, una jornada universitaria organizada por la Facultad de Turismo y Dirección Hotelera Sant Ignasi (HTSI) de la Universidad Ramon Llull, que ha analizado la capacidad de la ciudad condal como destino turístico y de reuniones.
La Hospitality Leaders Week (HLW), que se ha celebrado del 4 al 8 de julio, ha sido organizada con la colaboración de dos universidades internacionales, la Hotel Management School Maastricht, en Holanda, y la Oxford School of Hospitality Management, en Reino Unido. Este año ha contado también por primera vez con la participación de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto de Bilbao.
Durante esta semana, jóvenes graduados que han llegado de diferentes universidades internacionales han trabajado elementos de liderazgo, han conocido de primera mano el caso de éxito de la ciudad de Barcelona como destino turístico a nivel mundial así como las nuevas tendencias en turismo y hotelería, en un programa que ha llevado por título ‘La transformación de Barcelona a través del liderazgo y la innovación para convertirse en un destino de éxito a nivel mundial’. La directora de la HLW y profesora de HTSI, Florencia Cueto, ha señalado que "se trata de que los participantes obtengan una visión 360º sobre el turismo en Barcelona de la mano de empresas líderes del sector turístico que han hecho una apuesta por la ciudad".
Expertos nacionales e internacionales de distintos ámbitos del sector turístico han participado en este programa como Leda Zanlungo, vicepresidenta de Operaciones, Ventas y Learning Services EMEA de TravelClick; Daniel González, Ground Operations Manager de Intercruises Barcelona; Luciano Galli, director de Ventas de la aerolínea Emirates en Cataluña; Daniel Isern, arquitecto de la cadena de hoteles Ohla Boutique; y Juanjo Rodríguez, fundador de la start-up catalana The Hotels Network, entre otros.
Barcelona como destino MICE
El director del Barcelona Convention Bureau,
Cristoph Tessmar, ha sido el encargado de mostrar la capacidad de la ciudad como destino MICE. Tessmar ha señalado que Barcelona recibe cada año 27 millones de turistas, de los cuales
casi 600.000 corresponden a turismo de negocios que "es un turismo de alta calidad". En su intervención, ha explicado el posicionamiento de Barcelona como una de las principales ciudades de Europa y del mundo en acoger un gran número de congresos internacionales, ocupando
el quinto lugar a nivel mundial.
Para Tessmar, la clave del éxito "radica en
la colaboración entre las autoridades y los sectores público y privado" de la ciudad. Según datos de 2015, Barcelona acogió 2.268 reuniones de eventos, convenciones y congresos. Según ha indicado Tessmar, el primer país que más convenciones y eventos organiza en Barcelona "
es Gran Bretaña, y esperamos que siga así", en alusión a la reciente votación a favor de abandonar la Unión Europea. A continuación, le siguen Alemania, Francia y Estados Unidos.
"Muchas compañías nos contactan con dos o tres meses de antelación para organizar eventos, pero la ciudad ya está llena, y no es posible", ha afirmado Tessmar, y ha añadido que "el éxito de Barcelona radica en tener en la ciudad
convenciones de importantes compañías como Microsoft, HP o SAP", entre otras. En las reflexiones finales sobre cómo atraer al turismo de negocios, el responsable del BCB ha señalado que "un Convention Bureau siempre debe ser el primer punto de contacto para cualquier persona dispuesta a organizar una reunión o evento, sobre todo en un lugar con el que no están familiarizados".